DINERO segmentación energética > INdEC > subsidio

FIN DE MES

Segmentación energética: 6,6 millones y recién va la mitad

Quienes se efectivamente sean beneficiarios de la segmentación energética quedarán excluidos de la compra de los US$ 200 ahorro.

La segmentación energética, que promete un subsidio a los servicios de gas y luz, estará vigente hasta el 31 de julio. De acuerdo con lo relevado por A24, al registro todavía falta que se inscriba el doble. De acuerdo con lo comentado en el canal, cuando se termine el mes, va a haber un entrecruzamiento de datos entre la Administración Federal de Ingresos Públicos -AFIP- y el Banco Central -BCRA- para ver efectivamente a quien le otorgan el beneficio. Y es que, todo aquel que reciba este nuevo subsidio no van a poder comprar los US$ 200 mensuales, aún así quienes se inscriban y sean rechazados, y cumplan con todos los otros requisitos para poder al dólar "ahorro", -de aproximadamente $227- va a poder hacerlo sin problema.

Ya se inscribieron 6,6 millones de hogares

De los cuales:

  • 281.000 corresponden a ingresos altos, pierden el subsidio.
  • 3.600.000 ingresos bajo, mantienen subsidios
  • 2.700.000 ingresos medios, mantienen subsidios

Ingresos altos

Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $364.758,80 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
  • Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $445.004,93.
  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Tener 3 o más inmuebles.
  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.

Ingresos medios

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos mensuales totales entre $104.216,80 y $364.758,80 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $156.325,20 y $364.758,80 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Ingresos bajos

Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos netos menores a $104.216,80 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $156.325,20 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $156.325,20 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.
  • Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $104.216,80 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Más contenido en Urgente24

Cambios en el Gabinete: Renunció Gustavo Béliz (y llegó Scioli a la Rosada)

Plan Massa: Del palito a Alberto a la soja MEP y shock en el BCRA

Operativo clamor: Gobernadores piden por Sergio Massa

Lo que sea pero ya: El Gobierno se hunde y aceleran corrida de depósitos

Dejá tu comentario