El texto que llegó desde Diputados al Senado contemplaba en su artículo 5 la habilitación para que el Ejecutivo pueda modificar, reasignar o incluso eliminar fondos fiduciarios. Y si bien el texto estaba pensado especialmente en los fondos fiduciarios que implican aportes del Estado, y que forman parte del paquete al cual el gobierno quiere pasarle la motosierra, al no detallar o delimitar el alcance de dicha facultad de cambios, también se habilitaba al gobierno nacional a modificar o eliminar incluso el fondo fiduciario del servicio de gas de Zona Patagónica y Zona Fría.
LEY BASES
Salvado: Más allá de Ganancias y el RIGI, la "zona fría" de gas no se toca
El dictamen que salió del Senado mantiene el subsidio al gas de hasta el 50% para las "zonas frías", beneficio que alcanza a más de 4 millones de usuarios.
Este punto generaba preocupación a los gobernadores, en la previa de los nuevos aumentos de tarifas que aplicará el Gobierno desde junio, dado que pese a que los subsidios por zona fría no surgen de un aporte del Tesoro, sino que se financian con un recargo en las facturas de todo el país, la intención de la gestión de Javier Milei era eliminar el beneficio.
Indicios de las intenciones del Gobierno, hubo varios. En febrero, por caso, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, planteó durante el debate por las nuevas tarifas de gas y el futuro sistema de subsidios que los descuentos por 'zonas frías' generaron un sobreconsumo, cargando especialmente la atención en el mayor consumo que se registra en las provincias patagónicas.
De todas maneras, la medida más llamativa y polémica en torno al interés de Nación en este fondo fiduciario es que el mismo gobierno nacional retuvo la totalidad de los fondos entre diciembre y abril, y no los giró a las empresas que debían recibir dicha compensación.
Por esa irregularidad, fueron retenidos por el Ejecutivo cerca de $10.000 millones del fondo fiduciario de Zonas Frías, de los cuales sólo se regularizó una parte. Algo que para consultores del sector energético es una violación a las leyes, ya que dicho fondo, nuevamento: NO SON RECURSOS DEL ESTADO.
Según trascendió, hubo además una fuerte presión de los legisladores por sostener a Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca y unas 50 localidades de Buenos Aires dentro del esquema.
Blindaje a los descuentos en el gas
El dictamen que la semana pasada salió del Senado sobre la Ley Bases incorporó finalmente un apartado especial para quitar de la lista de fondos fiduciarios que podrán modificarse a los vinculados con la tarifa de gas.
En concreto, el dictamen precisa "queda excluido de las facultades de este artículo: el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado por la Ley 25.565 y ampliado y modificado por Ley 27.637".
En el caso de la Ley 25.565/2002 se trata de un descuento del 50% en precio PIST del gas que forma parte de las facturas para un total de 900.000 usuarios residenciales de las provincias de la Patagonia, y las regiones de Malargüe (Mendoza) y La Puna, en un reconocimiento no solo a las bajas temperaturas que imperan, sino también a que son las zonas productoras de gas del país.
En tanto que la Ley 27.637/2021 fue una extensión polémica de la vieja ley de Zona Patagónica ya que no solo sumó 3,1 millones de usuarios, es decir más de tres veces la cantidad que tenía el viejo sistema, sino que abarcó a zonas climáticas que incluso se consideran templadas, como son las de Córdoba y Santa Fe.
En este caso, el descuento también se aplica solo a los usuarios residenciales y va del 30% en general al 50% en el caso de vulnerabilidad social, y al igual que el descuento del sector patagónico no se trata de un subsidio sino de un sistema de descuento solventado por los 9 millones de usuarios que tienen las redes de gas del país.
Más noticias en Urgente24
La distribución de leche en polvo almacenada privilegia distritos amigos y castiga al GBA
"La vieja rompehuevos": Atacó a un vendedor ambulante y el video se hizo viral
Merval y bonos opacados por el auge de los dólares financieros
Robert Downey Jr respondió si volverá o no como Iron Man en Marvel/Disney