China, por medio del Chang’e 6, aterrizó este domingo (2/6) en el lado oscuro de la luna. La sonda espacial recogerá muestras de suelo y rocas, para estudiar las posibles diferencias entre ambos lados del satélite natural. El país asiático ya había aterrizado en la luna, pero es la primera que lo hace en el lado menos explorado.
CON EL CHANG'E 6
China aterrizó en el lado oscuro de la luna
La sonda espacial alunizó en el polo sur de la luna el domingo. China intentará traer por primera vez material del lado menos explorado del satélite natural.
La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) informó que la sonda, que despegó el 3 de mayo, aterrizó el 2 de junio a las 6:23 am de Beijing, dentro del cráter Apolo, en la cuenca Aitken en el Polo Sur de la luna. Chang’e 6 es la sexta misión robótica no tripulada del programa de exploración lunar Chang’e (en honor a una diosa china que se cree vive en la Luna), la segunda diseñada para traer muestras, y la primera en hacerlo desde el lado oscuro.
En 2020, Chang’e 5 alunizó, recolectó 1.73 kg de regolito de la cara visible de la Luna y volvió. Por eso, "La misión Chang'e-6 es la primera misión de muestreo y retorno humano desde la cara oculta de la Luna", dijeron funcionarios de la CNSA y agregaron que esta "implica muchas innovaciones de ingeniería, altos riesgos y grandes dificultades". Si la misión espacial sale bien, el regreso de la sonda le dará a los investigadores de China su primera mirada de cerca al material de esta parte del satélite.
Las imágenes de la llegada del Chang’e 6 a la luna
El lado oscuro de la luna representa un desafío mayor porque la comunicación con el planeta tierra no puede ser directa, motivo por el cual los científicos tuvieron que diseñar un satélite de retransmisión para mantener las comunicaciones. Además, el Polo sur de la luna tiene un terreno más accidentado y con menos zonas llanas para aterrizar.
“Las cargas útiles transportadas por el módulo de aterrizaje Chang’e-6 funcionarán según lo previsto y llevarán a cabo misiones de exploración científica”, afirmó la ANEC. La sonda, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, tiene previsto tomar muestras en los próximos dos días con un taladro para obtener elementos del subsuelo y un brazo robótico.
Con el programa Chang’e, China mantiene una rivalidad con Estados Unidos, Japón e India por descubrir la luna. Los chinos pusieron en órbita su propia estación espacial y envía regularmente tripulaciones. El objetivo del país asiático es que un chino llegue a la luna antes de 2030, lo que lo convertiría en el segundo país en lograrlo, después de Estados Unidos.
Más contenido en Urgente24
Alexis Mac Allister: Rumores de infidelidad con modelo y panelista de ESPN
La Fraternidad confirmó el paro de trenes por 24 horas
La furiosa crítica de Migue Granados a la audiencia del streaming: "No me gusta eso"
Cáncer de mama: Mira la novedosa técnica aplicada en Argentina