DINERO inflación > salarios > paritarias

ADVERTENCIA

Salarios detrás de la inflación: Proponen subas por decreto

Tras el bono a jubilados, economistas recomiendan una medida similar para los trabajadores privados y públicos, porque la inflación ya supera las paritarias.

Luego de que el Gobierno confirmara el bono de $6000 para 4,5 millones de jubilados, distintos economistas recomiendan que se aplique una medida similar para el conjunto de trabajadores privados formales e informales y empleados del Estado, dado que las paritarias correrían por detrás de la inflación (en aumento) de este primer trimestre.

El director de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, afirmó en declaraciones a 'Radio Con Vos': "El crecimiento depende de cómo se mueva la paritaria y la política de ingresos. Una medida inteligente es hacer aumentos de suma fija".

Según un análisis realizado por la consultora Sarandí, que dirige el economista Sergio Chouza, existirían las condiciones macroeconómicas, sin romper ninguna de las variables pautadas con el FMI, para decretar un bono de $10.000 para 9,5 millones de trabajadores, lo que equivaldría a una inyección en la economía de 0,15% del PBI.

"Hay una evaluación incorrecta sobre las políticas de ingresos, encabezada por el Ministerio de Trabajo, donde consideran que los mecanismos de ajuste paritarios están funcionando bien. Y la verdad es que no se está reflejando el momento actual caracterizado por una aceleración inflacionaria. Las paritarias están corriendo por detrás", indicó Chouza al diario económico 'BAE'.

En tanto, para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), "la variación de precios ha estado por encima de los salarios y las jubilaciones en gran parte de los últimos 4 años". Iaraf observó que entre 2017 y hoy los trabajadores del sector público tuvieron en promedio una pérdida real del salario del 6,1% por año, mientras que los empleados del sector privado retrocedieron un 4,5% anual.

salarios-inflación una ecuación que no cierra
Economistas proponen subas por decreto para trabajadores privados y del Estado, dado que las paritarias quedaron por detrás de la inflación de este primer trimestre. Sostienen que un aumento de $10.000 remunerativo, a cuenta de paritarias futuras, inyectaría $95.000 millones en la economía, es decir el equivalente al 0,15% del PBI.

Economistas proponen subas por decreto para trabajadores privados y del Estado, dado que las paritarias quedaron por detrás de la inflación de este primer trimestre. Sostienen que un aumento de $10.000 remunerativo, a cuenta de paritarias futuras, inyectaría $95.000 millones en la economía, es decir el equivalente al 0,15% del PBI.

Los que más perdieron fueron los informales (8,6%), mientras que el haber mínimo jubilatorio redujo su poder de compra en un 5,3%.

"Es lógico sostener que la recuperación económica tenga un correlato en la distribución que con esta inflación no se puede alcanzar", sostuvo Hugo Yasky, diputado nacional (FdT) y secretario general de la CTA.

Según el Iaraf, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores formales privados perdió un 4,5% al año desde 2017 Según el Iaraf, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores formales privados perdió un 4,5% al año desde 2017

Para Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en los últimos dos años se revirtió el índice de variación física de precios del Indec en relación con la variación de salarios por cantidad de trabajadores. Esto implicó que, en 2021, los precios crecieran un 12% por encima de los haberes.

"La recuperación económica no puede quedar en pocas manos. Hay que aumentar los salarios por decreto, tal como se hizo en 2020. En ese momento, en plena pandemia, se motorizó una recuperación del 7% del poder adquisitivo de los haberes durante el primer trimestre del año", explicó Letcher.

---------

Otras noticias de Urgente24

CFK debate su blanqueo y 'patea' un proyecto de Alberto

Revalúo de la AFIP en CABA: cuántos nuevos contribuyentes pagarán Bienes Personales

Arranca el juicio a un senador K: cómo defraudó al Estado usando el nombre de CFK

Paro nacional de transporte de granos a partir del lunes

Dejá tu comentario