El Banco Central de la República Argentina -BCRA- decidió aflojar con el cepo al pago anticipado de importaciones y así evitar los problemas en la cadena de insumos que se presenciaron.
ALIVIO
Respiro para las pymes: BCRA afloja el cepo a US$500.000
BCRA ahora busca garantizar el acceso a insumos productivos sin descuidar las reservas y afloja el cepo para el pago anticipado de las importaciones
Los faltantes que se hacen notar, la economía tambaleando y las elecciones cada vez más cerca, obligaron al BCRA a flexibilizar el cepo hacia las importaciones.
Uno de los empresarios -en comunicación con Ámbito- afirma que el escenario que considera más probable, es que el BCRA sostenga ciertos límites hasta que se normalice el estado del comercio exterior, que se analice caso por caso y que se incremente el tope de divisas a las que se puede acceder para adelantar el pago de compras al exterior.
Sobre esto agregó
Tal como Informó Urgente24, La falta de reservas había obligado a la autoridad monetaria a ajustar el cepo, pero eso rápidamente tiene repercusión en los precios de aquellos que deben recurrir al mercado informal para poder contar con divisas.
Durante las reuniones, los funcionarios del BCRA les dijeron a los empresarios que la intención es priorizar el uso de las divisas para sostener el "proceso de recuperación y crecimiento económico". También plantearon que las empresas deberán "evitar especular" mediante un stockeo que afecte a las reservas con importaciones superiores a las que las firmas necesitan para producir. Ambas partes quedaron conformes con el diálogo.
En comunicación con A24 hoy (28/10), Claudio Zlotnik, periodista especializado en economía, dijo
Además agregó
Aún así, las últimas restricciones impuestas le permitieron al Central revertir su performance en la intervención cambiaria. Luego de nueve meses de recuperación de divisas, impulsada por el boom de precios de los commodities, en septiembre el BCRA tuvo un ventas de US$957 millones en el mercado mayorista.
Mientras que, en octubre, acumula saldo comprador por US$550 millones a falta de dos días para terminar el mes.