Los últimos datos fiscales de las provincias mostraron una contundente solidez en el segundo trimestre de 2024 (2T24). A nivel consolidado, las cuentas provinciales cerraron con un superávit primario de $2,3 billones, equivalente al 10% de los ingresos, y un superávit fiscal de $2,0 billones, que representa el 8,6% de los ingresos.
SUPERÁVIT RÉCORD
Provincias: Se terminó el derroche y ¿apareció la plata?
Las cuentas de las provincias cerraron con un superávit primario de $2,3 billones, equivalente al 10% de los ingresos, y un superávit fiscal de récord.
Este desempeño marca una mejora drástica respecto al mismo período del año pasado, cuando los números exhibían un déficit primario del 1,6% y un déficit fiscal del 3,2%.
Ajuste a fondo y caída de ingresos
El robusto resultado fiscal, tal como señalan desde Facimex, responde a un ajuste mucho más marcado en el gasto que en los ingresos. El gasto primario retrocedió un 23% interanual en términos reales, el doble que los ingresos, que disminuyeron un 13% interanual real.
En detalle, los números del gasto provincial dejan ver recortes sin precedentes:
- Inversión de capital (capex): desplome del 57% interanual, la caída más pronunciada desde que se tienen registros trimestrales en 2012.
- Gasto en personal: contracción del 20% interanual real.
- Bienes y servicios: retroceso del 16% interanual real.
- Transferencias corrientes: baja del 14% interanual real.
Por el lado de los ingresos:
- Las transferencias discrecionales de Nación se derrumbaron un 84% interanual real, mientras que
- Las transferencias automáticas por coparticipación resistieron mejor, con una caída del 7% interanual real, impulsadas por la recaudación excepcional del impuesto a las Ganancias en mayo.
Provincias: Récord histórico en resultados fiscales
En los últimos cuatro trimestres acumulados al 2T24, las provincias lograron los mejores balances fiscales de las últimas décadas. El superávit primario alcanzó el 1,3% del PBI, mientras que el superávit fiscal llegó al 1,0% del PBI, marcando máximos históricos desde 1983.
En términos de ingresos, las cuentas provinciales mostraron un superávit primario del 8,0%, superando por lejos el 0,4% registrado en 2023, y un superávit fiscal del 5,9%, que revierte el déficit del 1,7% del año anterior.
A nivel desagregado, todas las provincias cerraron el último año con números en positivo, salvo la Provincia de Buenos Aires, que registró un leve déficit primario del 0,5% de sus ingresos.
Endeudamiento a la baja y liquidez al alza
El apalancamiento provincial también evidenció un notable retroceso, acompañado por niveles de liquidez que alcanzaron máximos históricos desde 2006.
- El stock de deuda provincial bajó al 5,4% del PBI en el 2T24, desde el 9,3% del 4T23.
- La deuda neta, descontados los depósitos, cayó al 2,7% del PBI, el nivel más bajo desde 2014.
- Respecto a los ingresos operativos:
- La deuda bruta se redujo al 35,2% de los ingresos, una baja de 10,8 puntos porcentuales (pp) respecto al trimestre previo.
- La deuda neta se ubicó en el 17,6% de los ingresos, disminuyendo 11,8 pp trimestre a trimestre.
Por otra parte, los depósitos provinciales treparon al 49,9% del stock de deuda, un salto de 13,9 pp frente al trimestre anterior, mientras que, en relación a los ingresos, llegaron al 16,7%, aumentando 1 pp trimestral.
Más contenido en Urgente24
LUZU TV se desploma y OLGA se rearma: Quién liderará el streaming en 2025
Arde el PRO: 'Carpetazo' de CAPIR / IWPR a Cristian Ritondo vía su mujer Romina
Marcelo Longobardi: "ARCA está siendo tomada por servicios de inteligencia"