El pedido de cambios se conoció mediante una carta enviada por 18 legisladores demócratas, incluidas algunas congresistas de alto perfil del ala progresista del oficialismo, Alexandria Ocasio-Cortes, Ilhan Omar y Pramila Jayapal, que calificaban los sobrecargos como una carga “injusta y contraproducente” y un “obstáculo para el crecimiento y las inversiones sociales” de los países en desarrollo.
“Los ingresos de los sobrecargos para aquellos países que los pagan ayudan a crear equilibrios precautorios para proteger a los accionistas del FMI contra posibles pérdidas”, escribió Jonathan Davidson, subsecretario del Tesoro para Asuntos Legislativos, en su respuesta a los legisladores, según reveló la agencia Reuters.
“Desde el punto de vista del Tesoro, los sobrecargos deben considerarse en el contexto del balance general del FMI, lo que es más importante, su capacidad para absorber pérdidas potenciales por la falta de reembolso de sus préstamos”, agregó.
En este punto, durante 2021, el gobierno desplegó una ofensiva diplomática global para eliminar los sobrecargos, un reclamo del "ala cristinista" para llegar a otro acuerdo con la entidad internacional.
Por aquellos días el titular del ejecutivo afirmó que la eliminación de los sobrecargos era una condición "sine qua non" para avanzar en la renegociación de la deuda con el organismo.
El Tesoro hace otra lectura
El texto que refiere la agencia Reuters, sostiene: “En la visión del Tesoro, los sobrecargos deben ser considerados en el contexto del balance total del Fondo Monetario y, aún más importante, por la capacidad que brindan al FMI de absorber pérdidas potenciales por el no-pago de algunos préstamos”.
Por lo pronto, Estados Unidos es el mayor accionista de la entidad y su posición es vital para las decisiones del FMI y considerando que es un organismo que se financia con los aportes de los países asociados, a pesar de que, según el cable de Reuters, Alemania, Francia y el Reino Unido se habían mostrado abiertos a reconsiderar la política de sobrecargos del organismo, era difícil esperar otra respuesta.
El rechazo se hizo de manera expresa en una carta del Jonathan Davison, secretario asistente del Departamento del Tesoro para Asuntos Legislativos, según publicó la agencia Reuters.
Davidson les recordó a los legisladores demócratas que: