DINERO Precios Cuidados > fideicomiso del trigo > Gobierno

FIDEICOMISO DE GRANOS

Precios cuidados, atado a la "retención encubierta" al campo

Roberto Feletti se reúne con Julián Domínguez para implementar el fideicomiso al trigo y maíz, que en el campo llaman "retención encubierta" y anticipa un nuevo conflicto.

El ministro de Comercio Interior del Gobierno de Alberto Fernández, Roberto Feletti, buscará reunirse, la semana que viene, con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez para implementar el fideicomiso del trigo y al maíz, a cuyo éxito ataron el del programa 'Precios Cuidados'.

Pero la Mesa de Enlace ya manifestó su rechazo a lo que consideran una "retención encubierta" y más "intervencionismo".

Por eso, en pie de guerra, las patronales agropecuarias decidieron ir de lleno contra la política de precios cuidados del Gobierno nacional. No sólo rechazan la conformación de un fideicomiso de trigo y maíz para subsidiar determinados consumos internos como la harina de trigo, pan, fideos y el pollo, sino que cuestionan toda la política de precios elaborada desde Comercio interior.

"Cada mes que pasa estamos discutiendo una nueva medida intervencionista. Al igual que el tema de la carne, el tema de los precios del trigo y maíz nada tienen que ver con la exportación", argumentó el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto. "Es la ideología de un gobierno de izquierda que nos sigue poniendo la pata encima", agregó.

Hace dos semanas, cuando la Sociedad Rural pegó el portazo dentro del Consejo Agroindustrial junto a Confederaciones Rurales Argentinas, también cuestionó el fideicomiso. "Se vuelve a interferir en los mercados, se distorsiona la formación de precios y su implementación es poco trasparente. Nos perjudica a todos los eslabones de la cadena", había dicho Nicolás Pino, titular de la SRA.

campo maiz.jpg
El gobierno ata el éxito del programa Precios Cuidados al del fideicomiso del trigo y maíz, que los productores califican de

El gobierno ata el éxito del programa Precios Cuidados al del fideicomiso del trigo y maíz, que los productores califican de "retención encubierta".

Sin embargo, el Gobierno nacional avanza igual en su implementación junto a la Federación molinera y de la industria avícola. La semana que viene, el titular de Comercio interior buscará reunirse con Julián Domínguez, y encontrar así apoyos explícitos dentro del gabinete en la implementación de esta herramienta.

Desde el Gobierno insisten en que no se afectará la rentabilidad de los productores Desde el Gobierno insisten en que no se afectará la rentabilidad de los productores

"No hay posibilidades de garantizar el precio de algunos productos derivados del trigo y maíz si no es con un mecanismo de desacople de los precios internacionales. Alguien se tiene que hacer cargo de la rentabilidad de algunos sectores y la suba de precios", dijeron desde el equipo económico del Gobierno nacional a un diario económico.

"Retención encubierta"

"Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, sigue apostando contra la ley de gravedad con distintas formas de intervencionismo chavista esta vez con un nuevo instrumento: un fideicomiso, que es una retención encubierta con otro nombre", señalaron los productores en un reciente comunicado.

"¿No se pregunta Feletti porque Paraguay y Uruguay no necesitan desacoplar precios, cobrar retenciones, desdoblar tipos de cambio y aun así crecen, no tienen inflación, disminuyen la pobreza, consumen cada vez más carne y leche?", agregaron.

"8.000 productores tamberos no pueden subsidiar a 45 millones de argentinos. Lo mismo vale para los (cada vez menos) productores de trigo, maíz o ganado", expresaron sin vueltas productores autoconvocados.

Los productores autoconvocados sostienen que el fideicomiso es una "retención encubierta" Los productores autoconvocados sostienen que el fideicomiso es una "retención encubierta"

Además, los productores sostuvieron que el Gobierno hace oídos sordos a los pedidos del sector privado, y recordaron también que en las oportunidades en que un gobierno peronista intervino con el mismo objetivo, hubo faltante de trigo y carne Además, los productores sostuvieron que el Gobierno hace oídos sordos a los pedidos del sector privado, y recordaron también que en las oportunidades en que un gobierno peronista intervino con el mismo objetivo, hubo faltante de trigo y carne

"La puesta en marcha de un fideicomiso compensatorio que siempre termina pagando el productor", detallaron desde la Sociedad Rural.

El fideicomiso o fondo compensatorio alcanzaría a todas las empresas exportadoras de maíz y trigo y de sus subproductos elaborados. Estas realizarán aportes que se estiman en un máximo US$150 millones al año para la compensación de precios internos.

"En un momento donde la sequía está haciendo estragos en gran parte del país, una medida de este tipo es suicida. Entendemos los problemas de pobreza por los que atraviesa el país y creemos que hay otras políticas públicas para solucionar este tema, pero no un fideicomiso", concluyó Pino.