Los plazos fijos en pesos tendrán un mayor retorno a partir de este viernes 16 de septiembre porque el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó las tasas de interés que fijarán un mayor retorno para las personas que ahorren en pesos con la meta puesta en superar a la inflación.
INFLACIÓN AL ALZA
Plazos fijos en pesos: Cuánto pagarán tras anuncio del BCRA
El BCRA subió las tasas de interés y fijó un mayor retorno para los plazos fijos en pesos. ¿Cuánto pagarán?
Un día después de que el INDEC dio a conocer el índice de inflación del 7% en agosto, el BCRA decidió contrarrestar el efecto inflacionario que ya escaló al 56,4% en 2022 y 78,5% tomando el mismo mes de 2021 a través del aumento de 550 puntos básicos de la tasa de política monetaria.
De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días subió de 69,5% a 75%. Esta medida cumple con el pedido del FMI para tener una tasa positiva en términos reales que le gane a la inflación, ya que es uno de los requisitos que están presentes en el programa que firmó Argentina.
La suba de la tasa de interés se explica por la meta de acrecentar el incentivo para ahorrar en pesos y preservar la estabilidad monetaria y cambiaria del país. Argentina es el séptimo país con mayor suba de precios, por detrás de Zimbabwe, Líbano, Venezuela, Siria, Sudán y Turquía.
Así explicó la medida el BCRA en un comunicado: "En agosto la tasa de inflación nivel general y la tasa de inflación núcleo mensuales se redujeron respecto a julio, aunque sostuvieron un nivel elevado respecto a los meses previos".
Es la novena suba del BCRA en lo que va de 2022, luego de que durante gran parte de 2020 y 2021 la mantuvo situada en el 38% y es el tercer incremento desde que llegó Sergio Massa al ministerio de Economía dos meses atrás. Desde ese momento, pasó del 52% al 75%.
Plazos fijos en pesos: Después del anuncio del BCRA, ¿Cuánto pagarán?
El directorio de BCRA aumentó los límites mínimos de las tasas de interés sobre plazos fijos de personas humanas con un 75% anual para los depósitos a 30 días con un límite de 10 millones de pesos. En el sector privado, la tasa mínima garantizada será del 66,5%.
En este sentido, la compañía de inversión financiera Portfolio Personal lanzó un informe con un pronóstico alentador frente a la inflación:
El dato negativo de estas medidas es que volverá más caro los créditos para las empresas y familias que deseen acceder a ellos.
Más contenido en Urgente24:
Comercio: Paliza de Cavalieri y dura derrota de los Moyano
Si tenés estos síntomas, puede ser Síndrome del Intestino Irritable
Apuraron al FdT con humedales y los nervios de Juan Cabandié