En las últimas horas, ha estado circulando en las redes sociales, que Mercado Pago, la firma fundada por Marcos Galperin, planea comenzar a descontar impuestos por ingresos brutos derivados de la venta de productos y servicios que superen los $50.000 al mes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
GOLPE A LOS COMERCIANTES
Mercado Pago suma impuestos en CABA: A partir de qué importe
Mercado Pago anuncia el débito de Ingresos Brutos en CABA, ¿cómo afectará esta medida a los vendedores y consumidores?
Pese a que algunos argumentan que esta medida se encuentra en vigor desde hace ya algún tiempo, otros aseguran que la empresa de tecnología financiera ha notificado recientemente a sus usuarios a través de un correo electrónico.
El asunto se plantea en torno a la forma en que se aplicará el cobro para aquellos registrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El método de cobro en Ingresos Brutos para los registrados en CABA
- Como contribuyente local: Se establecerá una retención del 2% sobre todos los ingresos iguales o superiores a $500.
- En el caso de los acuerdos multilaterales con presencia o sede en CABA, se realizará una retención del 2% sobre todos los pagos de $500 o más a compradores con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- En el supuesto de estar incluido en el padrón de alícuotas, la tasa aplicable será la que establezca dicho registro.
"Si no estás inscripto en Ingresos Brutos de CABA como contribuyente local, o siendo convenio multilateral no estás dado de alta en CABA y en un mes tenés 25 o más ventas, que acumulen al menos $50.000, se comenzará a aplicar una retención del 2% en cada cobro que recibas de CABA en Mercado Pago superior a $500", notificó la compañía.
En respuesta al mensaje compartido por la usuaria @Ladob en X, hubo numerosos usuarios que participaron en la discusión. Algunos manifestaron la opinión de que este descuento se viene aplicando desde hace tiempo, mientras que otros sostienen que es la primera vez que ocurre.
"No, no es mi caso. Cuando sea día hábil consulto que cambio", agregó la creadora del tweet.
"Que curro ingresos brutos, dios mio", "Hay que dejar de vender y listo. Hacer catálogos en WhatsApp u otra página y listo. Te llenan de retenciones e impuestos y además las comisiones", "Ya lo hacen hace mucho, depende de la información impositiva que tengas cargada, cambia la percepción", agregaban otros cibernautas.
Qué impuestos deben abonar aquellos que utilizan Mercado Pago para realizar ventas
El empleo de Mercado Pago para adquisiciones o desembolsos no conlleva la obligación de abonar tasas adicionales. No obstante, durante las transacciones de recepción de fondos y comercialización, podrían establecerse los siguientes impuestos:
- Impuesto a las Ganancias: este impuesto se aplica a las utilidades generadas principalmente por las ventas.
- Ingresos Brutos: el tributo provincial podría ser aplicado en función de tus ingresos brutos.
- IVA: en caso de comercializar bienes o servicios sujetos a este impuesto, es esencial considerar su aplicación en tus transacciones.
------------------------
Más contenido en Urgente 24
Los bancos cambian sus horarios a partir de abril: Cuándo abrirán las sucursales
El Trece sacude la TV con el regreso de un icónico programa
Cuenta DNI modifica topes y días de descuento en el mes de abril
El bodegón que brilla en las reseñas de Google por sus increíbles precios