DINERO medicamentos > congelamiento > precios de referencia

HAY DISCORDIA

Medicamentos: Del congelamiento a los precios de referencia

El congelamiento vence este viernes, y el Gobierno apura un acuerdo con laboratorios para reemplazarlo por una actualización mensual de precios para unos 1.200 medicamentos.

Tras una reunión con los laboratorios, el Gobierno habría logrado un principio de acuerdo de precios para los medicamentos, a pocos días de que venza el congelamiento establecido en noviembre. Según lo consensuado, a partir de ahora se continuará con un esquema de precios de referencia, aunque todavía falta definir la actualización exacta que tendrán los valores de los remedios.

Según fuentes del Ministerio de Salud, se consensuó junto a las farmacéuticas establecer un acuerdo de precios alrededor de 85 drogas genéricas, sobre todo de uso crónico. De ese número se desprenderían a su vez 230 precios de referencia para unos 1200 medicamentos.

Los medicamentos están congelados hasta el viernes a los precios que tenían el 1 de noviembre Los medicamentos están congelados hasta el viernes a los precios que tenían el 1 de noviembre

"Tuvimos una muy buena primera reunión" con los laboratorios, dijeron fuentes de la cartera que dirige Carla Vizzotti al diario 'BAE Negocios', y agregaron que seguirán "trabajando en conjunto" con ellos.

"Amplio consenso entre autoridades de Salud, Comercio Interior y representantes del sector farmacéutico para implementar medidas que mejoren el acceso a medicamentos y la estabilización de precios para cuidar el bolsillo de los argentinos", difundió la cartera de Salud, en un comunicado sobre el encuentro del que también participó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Carla Vizzotti, ministra de Salud
Desde el ministerio que conduce Carla Vizzotti, dijeron que los representantes del sector farmacéutico expresaron su aceptación de las medidas para contener los precios de los medicamentos, pero lo cierto es que aún hay un punto de discordia: la cifra del aumento tras 60 días de congelamiento.

Desde el ministerio que conduce Carla Vizzotti, dijeron que los representantes del sector farmacéutico expresaron su aceptación de las medidas para contener los precios de los medicamentos, pero lo cierto es que aún hay un punto de discordia: la cifra del aumento tras 60 días de congelamiento.

Por su parte, "los representantes del sector farmacéutico expresaron su aceptación de las medidas y su deseo de seguir acompañando la estabilidad de precios en un marco que acompañe la evolución de las variables económicas", agregó la cartera sanitaria.

El objetivo de la "estabilización de precios" se logrará también mediante otras medidas complementarias, como la reapertura del vademécum de medicamentos, la mejora de la accesibilidad geográfica, el modelo único de receta en papel o digital y la posibilidad de hacer recetas prolongadas de hasta tres meses para patologías crónicas.

En el mismo sentido, también se avanzó en un consenso para la prescripción de los medicamentos por su nombre genérico.

Congelamiento por precios de referencia para los medicamentos

Además de a la lista estimativa de medicamentos, el consenso también ofrece la certeza de que no se extenderá el congelamiento, sino que será reemplazado por precios de referencia, una concesión del Gobierno hacia el sector tras dos meses sin aumentos y la aceleración de los precios típica de fin de año.

Hasta ahora rige un congelamiento de los precios de todos los medicamentos que existen en el mercado al valor que tenían el 1 de noviembre Hasta ahora rige un congelamiento de los precios de todos los medicamentos que existen en el mercado al valor que tenían el 1 de noviembre

Según detalló Salud en un comunicado oficial, será reemplazado por los precios de referencia que:

Se actualizarán de forma mensual de acuerdo a la suba porcentual del promedio simple del índice de salarios y el índice de precios al consumidor elaborados por el INDEC Se actualizarán de forma mensual de acuerdo a la suba porcentual del promedio simple del índice de salarios y el índice de precios al consumidor elaborados por el INDEC

Aunque no se trate de un congelamiento estricto, la lista con los precios de referencia será publicada todos los meses en la página web oficial del Ministerio de Salud. "Los laboratorios obviamente tienen que cumplir", anticiparon las fuentes de la cartera sanitaria.

Discordia por el aumento

El gran dilema es cuál será exactamente la actualización de precios luego de los 60 días de congelamiento. Hasta ahora, no hubo información oficial que indique que se llegó a un acuerdo sobre este punto, lo que dilata la firma final.

Y según fuentes de las cámaras farmacéuticas presentes en la reunión, "por el momento no hay fechas" para la firma definitiva del acuerdo, por lo que la definición podría extenderse más allá del próximo viernes 7 de enero, cuando vence el congelamiento actual.