Para esta nueva versión del acuerdo de precios de medicamentos, que venció el viernes pasado y que entra en vigencia ahora, el Gobierno y los laboratorios armaron una lista de 85 principios activos con precios de referencia y con precisiones sobre la cobertura que tendrán las obras sociales y prepagas sobre esos valores.
INFLACIÓN
Medicamentos: 'Aprietan' los precios de 85 principios activos
Tras el acuerdo de precios, Salud difundió los precios de referencia de 85 principios activos con precisiones sobre la cobertura que tendrán obras sociales y prepagas.
El Ministerio de Salud fue el encargado de difundir los precios de referencia de estos principios activos utilizados en tratamientos de patologías crónicas prevalentes, en los que el monto fijo a cubrir por el agente financiador o por la prepaga es equivalente al 70% del precio de referencia de los fármacos que los contengan, no importa cuánto cuesta al público en la presentación de cada laboratorio.
Así, si el medicamento tiene un precio de referencia de $100 y se vende al público a $100, la prepaga pagará $70 y el afiliado $30. Si el medicamento cuesta $130, la prepaga pagará $70 y el afiliado $60.
Los tratamientos de patologías crónicas prevalentes comprenden enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias, enfermedades neurológicas, psiquiátricas, inflamatorias crónicas y reumáticas, glaucoma e hipertiroidismo, entre otras. Las drogas base comprendidas son atenolol, atorvastatin, enalapril, furosemida, levomepomazina, levotiroxina, budesonide y salbutamol, entre otras.
La decisión del Ministerio de Salud se publicó en el Boletín Oficial a través de la Resolución 27/2022. El primer listado correspondiente al enero de 2022 cuenta con 205 precios de referencia que incluyen a unas 1.200 presentaciones farmacéutica y se actualizará todos los meses en el sitio web de la cartera sanitaria nacional conforme la metodología establecida en la propia norma.
La medida alcanza inicialmente a los agentes del seguro de salud inscriptos en el Registro Nacional de Obras Sociales (RNOS) y a las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (Rnemp), pero podrán adherir otros agentes de salud y organismos de la seguridad social, como las obras sociales provinciales, las mutuales o las cooperativas.
Además, todos los principios activos destinados a tratamientos de patologías crónicas prevalentes contenidos en el Anexo IV de la Resolución 201/2002 podrán ser prescriptos en cantidad suficiente para cubrir hasta un máximo de tres meses de tratamiento, de acuerdo con la indicación del profesional.