DINERO riesgo país > Sergio Massa > bonos argentinos 

BONOS EN ALZA

Magia: Pese al FdT, el riesgo país bajó de los 2.600 pb

Si bien en el FdT hacen lo imposible para complicar todo, con su Plan Platita 2 y otras tonterías, Sergio Massa celebra un riesgo país por debajo de 2.600 pb. 

La cotidianeidad argentina aburre: los economistas del PRO pronostican cada día una macrodevaluación de la moneda doméstica y estimulan apuestas a favor de que Sergio Massa no podrá llegar al 31/12/2022 sin reacomodar el tipo de cambio; mientras que los economistas del FdT (bah... ¿Juan Alberto Enrique es un economista del FdT o del FIT infiltrado al FdT? Bueno, de ese estilo) pronostican un Salariazo inflacionario. Pero en concreto, en el Palacio de Hacienda hay indicios de orden fiscal y monetario y alguna alquimia favorable a la cotización de los bonos argentinos que provoca la mejora del riesgo país, que bajó de los 2.600 puntos, algo que no sucedía en 1 mes.

El riesgo país es un índice que elabora JP Morgan y que depende de la cotización de la deuda pública de cada país. En el caso del lunes 24/10, para la Argentina cerró en 2.519 puntos, con una baja en 3 jornadas hábiles de casi 10%.

¿Será que Carlos Maslatón tenía razón?

Curiosidad:

  • en Ámbito Financiero, Juan Pablo Marino escribió una nota titulada "¡Arrancó el trade electoral?: Bonos en dólares saltaron hasta 6,2% y riesgo país bajó casi 10$ en 3 días";
  • en El Cronista Comercial, Guillermo Laborda escribió "Trade electoral: los bonos subieron hasta 7,5% y el riesgo país tuvo fuerte baja".

¿Qué llevó a 2 periodistas económicos a instalar la cuestión del 'trade electoral'?

Laborda fue concreto: la posibilidad de que CFK (Cristina Fernández de Kirchner) no compita en 2023 (enunciada por su hijo, Máximo Kirchner), fue una buena noticia para los mercados.

En el mercado creen que los precios actuales de la renta fija soberana argentina es un buen inicio para ingresar a ese riesgo. Y los bonos argentinos emitidos bajo ley extranjera atraen mucho más que los emitidos bajo normas domésticas. Sus paridades cercanas al 20% son una oportunidad: peor no pueden estar y no es imposible mejorar un poco, en especial en una reestructuración futura: compras especulativas ante sus atractivas valuaciones e voluminosos retornos.

Lideró el bono Global 2029 (+6,2%), seguido por el Global 2038 (+5,6%) y el Bonar 2035 (+5,5%). También registraron importantes alzas el Global 2030 -el más operado- (+5,4%); el Bonar 2029 (+5,3%) y el Bonar 2030 (+5%): en 7 ruedas, +12%, en promedio.

------------------------

Más contenidos en Urgente24

"Alberto fraude" y "CFK 2023 no": Juan Grabois, durísimo contra el gobierno

¡Cierren la TV Pública! Finaliza 2022 con pérdida millonaria

Esta fruta cuida los huesos y debes comer 5 unidades por día

Cuando la derecha escandaliza al moralista de la Hegemonía

Gran Hermano 2022: Cuál es el sueldo de cada participante

Dejá tu comentario