El economista Juan Carlos De Pablo destinó un artículo en La Nación explicando 3 shocks favorables que tendrá la Argentina en 2024. Al respecto, el economista destacó como continuamente se habla de las "bombas" -mala herencia- que va a dejar la actual gestión y se habla muy poco sobre las “antibombas” que van a entregar.
DE PABLO
Las 3 herencias "positivas" que tendrá la próxima gestión
Juan Carlos De Pablo destaca como se habla de las "bombas" que va a dejar la actual gestión y se habla muy poco sobre las "antibombas" que van a entregar.
Según De Pablo, estas herencias están localizadas en la balanza comercial y se trata de:
- Que no se repita la sequía
- El impacto que tendrá el gasoducto en términos de intercambio internacional
- La exportación de litio
En relación al potencial impacto de estas herencias "positivas", De Pablo tuvo una conversación con Ronald Winthrop Jones (1931-2022), un académico estadounidense que se formó en el MIT y enseñó en la Universidad de Rochester. Al reflexionar sobre su propia experiencia, expresó: "Creo que tengo una ventaja en comparación, ya que sé reconocer cuando no sé algo. Simplificar siempre ha sido un objetivo en mi labor académica".
El De Pablo destaca que el próximo gobierno en Argentina se beneficiará de una serie de factores positivos, como la normalización climática, el avance del gasoducto y la productividad del litio. Sin embargo, enfatiza que estos factores no son mérito del gobierno actual, ya que la sequía no es controlable y el desarrollo del litio está en manos privadas. En cuanto al gasoducto, señala que
El impacto de estos 3 factores (sequía, gasoducto y litio) se reflejará en varias variables económicas, y el análisis debe comenzar por su efecto en la balanza comercial. Si Argentina logra recuperar el valor de las exportaciones y reducir las importaciones de energéticos, se aliviará la situación externa. Sin embargo, se requiere coraje por parte del próximo gobierno para
El economista recomienda priorizar la importación de insumos necesarios para el crecimiento económico y abordar las deudas acumuladas en 2023. Además, destaca que un superávit en la cuenta de mercaderías no implica automáticamente un superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos debido al histórico déficit en servicios reales y financieros de Argentina. El gobierno entrante deberá negociar con el FMI y los bonistas, posiblemente de manera más civilizada, pero sin ceder a demandas perjudiciales para el país.
De Pablo plantea la preocupación sobre la falta de confianza en los mercados financieros, a lo que Ronald Winthrop Jones responde que no se debería buscar atraer a los inversionistas de corto plazo, ya que sus movimientos bruscos pueden afectar negativamente la economía real. En cambio, la inversión extranjera directa sería más favorable, aunque es necesario distinguir entre diferentes tipos de flujos de capital.
Más contenido en Urgente24
Arde la interna de JxC: 'Halcones' sobreactúan con dura carta a R. Larreta (que respondió)
Furia K con Diego Valenzuela (y muchas chicanas)
Juan Manuel López rechazó la "victimización" de los 'halcones'