DINERO cristinismo > ajuste fiscal > Martín Guzmán

AJUSTE FISCAL

La Gran Mentira del 'Cristinismo' y el debate en el FdT

De acuerdo al 'Cristinismo' hay un ajuste fiscal inviable en días electorales. Según el economista Diego Giacomini no hay ningún ajuste fiscal en marcha.

El llamado 'Cristinismo' afirmó, en un texto redactado por Cristina Fernández de Kirchner, que el período electoral no soporta el ajuste fiscal ejecutado por el ministro Martín Guzmán, supuestamente una restricción del gasto público primario ' en demasía' para satisfacer al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta afirmación le permitió al Frente de Todos encontrar una explicación a su derrota electoral: no habría sido por errores de su gestión sino porque olvidó 'llenar de suficiente dinero el bolsillo de los electores'.

Muy útil para el Frente de Todos el 'relato' de que la derrota no fue consecuencia de un desencanto de su propia base electoral con

  • la gestión sanitaria en la pandemia,
  • las consecuencias de la cuarentena interminable,
  • el fracaso de la creación de empleo genuino,
  • la profundización de la pobreza y
  • la inflación espantosa que borra cualquier aumento salarial.

La explicación le permitió

  1. aliviar las profundas contradicciones internas del FdT y postergar el debate interno,
  2. intentar resolver todo con un leve maquillaje del gabinete de ministros, sin cambios estructurales, y
  3. justificar un derroche monetario hasta el domingo 14/11 para intentar reconciliarse con su base electoral que tiene "la heladera vacía".

Pero es falso: no hay ningún ajuste fiscal en marcha.

El economista Diego Giacomini revisó la evolución fiscal del Tesoro Nacional y el Banco Central buscando las claves del ajuste fiscal, y no las encontró.

El 'Cristinismo' y su aliado La Cámpora fundamentaron su reclamo de 'abrir la caja' en que el déficit fiscal primario fue de -0,5% del PBI en junio 2021, más bajo que el -3,3% de déficit primario de junio 2020. Luego compararon julio 2021 (-0,7% del PBI) contra julio 2020 (-3,9%). De acuerdo con el dato oficial, el déficit fiscal primario a agosto 2021 asciende a -1,0% del PBI, contra -4,2% de los primeros 8 meses de 2020.

Giacomini afirmó:

Estos números están a años luz de un ajuste fiscal. Están siendo comparados contra el año del déficit fiscal récord por 'culpa' de la Cuarentena más larga del mundo, en la cual la recaudación cayó 'como nunca' y el gasto creció a un ritmo mayor que (también) nunca. El déficit fiscal primario (financiero) pasó de -0,4% (-3,7%) del PBI en 2019 a -6,5% (8,5%) del PBI en 2020. En pocas palabras, comparan 2021 contra un 2020 de despilfarro fiscal récord, y es muy poco serio como argumento. Estos números están a años luz de un ajuste fiscal. Están siendo comparados contra el año del déficit fiscal récord por 'culpa' de la Cuarentena más larga del mundo, en la cual la recaudación cayó 'como nunca' y el gasto creció a un ritmo mayor que (también) nunca. El déficit fiscal primario (financiero) pasó de -0,4% (-3,7%) del PBI en 2019 a -6,5% (8,5%) del PBI en 2020. En pocas palabras, comparan 2021 contra un 2020 de despilfarro fiscal récord, y es muy poco serio como argumento.

economia-giacomini-2.jpg
Cristinismo necesitado de evaluar la realidad de las cuentas fiscales 2021.

Cristinismo necesitado de evaluar la realidad de las cuentas fiscales 2021.

Impuesto a la riqueza 'for ever'

Luego, Giacomini recordó que el sector público nacional siempre recauda más en la 1ra. parte del año, y gasta más en la 2da. mitad, en especial a final del año. Esta estacionalidad que padece el gasto público establece que el déficit fiscal importante de cada año es del último trimestre.

En la 1ra. parte de 2021, por el corrimiento de impuestos, mayor presión tributaria y aumento de retenciones por suba de precios internacionales y dólar, los ingresos fiscales subieron al +117% y la recaudación al +105% interanual contra niveles de inflación de entre +40% y +45%. Por ejemplo, el ingreso excepcional por el mal llamado 'impuesto a la riqueza', que no existía en la base de 2020.

Giacomini arriesga que este tributo o permanecerá en el futuro o será trasladado a bienes personales con más suba de alícuotas.

El economista recuerda que los ingresos fiscales siempre aumentan antes que el gasto: así se genera una transitoria mejora del déficit fiscal que no es sostenible en el tiempo. La fotografía del 'ajuste fiscal' no refleja el comportamiento de las cuentas públicas.

En verdad, en el 2do. semestre todo ha cambiado antes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del domingo 12/09:

En el acumulado de los primeros 8 meses de 2021 la brecha entre el crecimiento interanual de los ingresos (+75,5%) y el crecimiento interanual de los gastos (+37,8%) asciende a 37,7 p.p. (puntos porcentuales). Sin embargo, en agosto 2021 dicha brecha se redujo a 5,2 p.p., ya que los ingresos (gastos) crecieron al +70,1% (64,8%) interanual. Algo similar ocurre cuando comparamos la evolución de los recursos fiscales contra la inflación. La brecha entre ambos, que había tocado 60 p.p. en abril 2021, ya se redujo a 15 p.p. en agosto 2021. En el acumulado de los primeros 8 meses de 2021 la brecha entre el crecimiento interanual de los ingresos (+75,5%) y el crecimiento interanual de los gastos (+37,8%) asciende a 37,7 p.p. (puntos porcentuales). Sin embargo, en agosto 2021 dicha brecha se redujo a 5,2 p.p., ya que los ingresos (gastos) crecieron al +70,1% (64,8%) interanual. Algo similar ocurre cuando comparamos la evolución de los recursos fiscales contra la inflación. La brecha entre ambos, que había tocado 60 p.p. en abril 2021, ya se redujo a 15 p.p. en agosto 2021.

Cristina Kirchner CFK
No es real el argumento de Cristina Fernández de Kirchner en el análisis de la derrota electoral del FdT.

No es real el argumento de Cristina Fernández de Kirchner en el análisis de la derrota electoral del FdT.

Lo que viene

En concreto, la evolución del gasto será más dinámica que la evolución de los ingresos del sector público, y el déficit fiscal irá en aumento entre septiembre y diciembre.

De hecho, el déficit fiscal primario ya se duplicó en los últimos 2 meses, cuando el FdT todavía creía que ganaba, pasando de -0,5% del PBI en junio 2021 a -1,0% del PBI en agosto 2021.

Por ese motivo, el economista arriesga que el déficit primario 2021 terminará siendo mayor a 3,3% del PBI: "Anticipamos un déficit primario (financiero) de -4,5% (-5,9%) en 2021. De hecho, este último número se encuentra en línea con el Proyecto de Presupuesto 2022, que establece un déficit primario de -3,3% del PBI."

La elucubración se fundamenta en lo siguiente:

  • Si en 2022 hay que acordar con el FMI, el Presupuesto 2022 plantea un esfuerzo fiscal con reducción del déficit.
  • Si se propone un déficit primario de -3,3% del PBI 2022 es porque el déficit primario del año anterior (2021) será mayor. ¿Cuánto? Si el déficit fiscal primario 2021 fuera -4,5% del PBI, el Proyecto Presupuesto 2022 estaría planteando un ajuste fiscal de -1,2 del PBI.

Así el FMI (que representa a países) estaría satisfecho aún cuando conoce la realidad pero puede mentirse a sí mismo. Ya sabe que la Argentina es incorregible y maldice haber prestado todo ese dinero a uno de sus peores socios. Ahora hay que arreglar la contabilidad del organismo multilateral.

Si en 2021 el déficit primario cumple la meta de -4,5% del PBI y en 2022 se cumple la meta del Presupuesto 2022 que establece un déficit primario de -3,3% del PBI, en 2025 se alcanzaría el equilibrio fiscal primario... que se tenía en 2019. Espantoso el fracaso de Martín Guzmán, de Alberto Fernández, del Frente de Todos y de los opositores que convalidan estos comportamientos.

diego giacomini 3.jpg
Diego Giacomini afirma que es imparable la inflación.

Diego Giacomini afirma que es imparable la inflación.

Inflación, inflación, inflación

El Tesoro Nacional y el BCRA han agotado la capacidad de colocar deuda en el mercado doméstico. La exposición de los bancos al riesgo soberano (Bonos y Letras del Tesoro + LELIQs y PASES del BCRA) es récord.

Entonces, es una obviedad que habrá más emisión de moneda espuria y, por ende, más impuesto inflacionario: ¿Cuál es el ajuste fiscal?

Giacomini afirma:

El déficit financiero (déficit fiscal primario + intereses) del 2021, que ascendería a -5,9% del PBI, sería financiado así: 2,8% del PBI con emisión monetaria; 2,1% del PBI con deuda doméstica y 1,0% del PBI con los DEGs del FMI. El déficit financiero (déficit fiscal primario + intereses) del 2021, que ascendería a -5,9% del PBI, sería financiado así: 2,8% del PBI con emisión monetaria; 2,1% del PBI con deuda doméstica y 1,0% del PBI con los DEGs del FMI.

Justamente, el Decreto 622/2021 establece un doble uso de los DEGs (Derechos Especiales de Giro, la unidad de cuenta del FMI), que es más gasto y más emisión.

De hecho, la asistencia total neta del BCRA al Tesoro ascendió a

  • +$225.105 MM (julio 2021);
  • +$236.799 MM (agosto 2021) y
  • +$200.000 MM (¡¡ en los primeros 17 días de septiembre 2021!!).

Otra vez, ¿cuál es el ajuste fiscal?

Apenas una muy insuficiente mejora (pagada por los jubilados) contra el desastroso 2020 de la Cuarentena eterna. El deterioro del balance del BCRA promete más devaluación e inflación futura, lo cual alimenta las expectativas de devaluación e inflación, convirtiéndose en la profecía auto cumplida.

FUENTE: Urgente24

Dejá tu comentario