DINERO FMI > crédito > Mauricio Macri

DEUDA

FMI: Se pagó capital y urge acordar antes del 22/12

El Banco Central informó del pago del primer vencimiento de capital por el préstamo del FMI.  Se utilizaron parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG)

Tal como estaba previsto, la Argentina desembolsó este miércoles casi US$1.900 millones para pagar el primer vencimiento de capital del crédito que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le hizo al gobierno de Mauricio Macri, informó el Banco Central.

Exactamente se pagaron US$1.885 millones para el que se utilizaron parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos por el organismo a los distintos países miembros a fines de agosto, cuando la Argentina recibió el equivalente a US$4.334 millones.

Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi US$400 millones en intereses en noviembre, y otros US$1.880 millones el próximo 22/12, en el caso de que el Gobierno no alcance antes a cerrar un nuevo programa de financiamiento con el organismo multilateral.

Macri había cerrado un acuerdo por un financiamiento por US$57 mil millones, de los que se desembolsaron US$44 mil millones.

Aún no hay fecha estipulada para la firma del nuevo convenio. No obstante, el mismo está previsto para la ejecución del Presupuesto 2022, según el proyecto enviado la semana pasa al Congreso por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Según explicó el Palacio de Hacienda, este año no hay aumento del gasto del Presupuesto y ya están previstas las fuentes de financiamiento, por lo que no existe necesidad de usar esos los fondos de DEG para financiar al gasto de 2021.

Al hablar ante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), este martes el presidente Alberto Fernández recordó que "América latina y el Caribe destinan un 57% de sus exportaciones al pago de servicios de la deuda externa", al tiempo que consideró "clave rescatar los principios de sostenibilidad de la deuda".

Para ello, planteó la necesidad de un "acuerdo multilateral sobre restructuración de deuda soberana".

Dijo también que la prorroga de la suspensión de servicios de deuda impulsada por el G-20 es una medida "provisoria e insuficiente".

"Celebramos la ampliación y distribución de los DEG del FMI", agregó, y resaltó que "Argentina es un país que ha sido sometido a un endeudamiento tóxico e irresponsable con el Fondo Monetario Internacional, insostenible, un 'deudicidio'".

Dejá tu comentario