Con los precios en alza, durante los feriados, el panorama turístico se convierte en una incógnita: mientras algunos optan por viajar, otros se ven limitados por restricciones financieras, generando una diversidad de situaciones. No obstante, junio de 2024 ha marcado una notable excepción a esta tendencia, ya que los indicadores muestran un rendimiento positivo en comparación con años anteriores.
Según el análisis efectuado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), en este año los dos feriados de junio se celebraron en fines de semana distintos y, en el análisis global, resultó ser beneficioso para la industria. Al combinar ambos períodos, los visitantes disfrutaron de siete días para viajar, frente a los escasos cuatro del año pasado.
Es así, que cerca de 800 mil personas viajaron por la Inmortalidad de Güemes, del 14 al 17 de junio, mientras que este último fin de semana, con motivo del Día de la Bandera, la cifra ascendió a 1,8 millones de viajeros.
Feriados de junio 2024
Durante el fin de semana extendido los 1,8 millones de turistas que recorrieron Argentina, gastaron un total de $303.405 millones en sectores como alimentación, hospedaje, transporte, ocio y adquisiciones diversas.
La afluencia de viajeros este año fue un 20% inferior al del mismo período del año pasado, que también contó con cuatro días de festividad, aunque los gastos ajustados por inflación fueron un 24,3% menores.
Sin embargo, al considerar la evaluación completa, la opción de distribuir los feriados en fines de semana separados resultó beneficioso para la industria. Dado que, si se fusionan los 2 feriados puente que tuvo junio, cerca de 2,6 millones personas tomaron la decisión de emprender un viaje, reflejando un aumento del 15,3% respecto a los cuatro días del fin de semana combinado de 2023.
Ahora, en lo que concierne a consumos, este año también se caracterizó por su moderación. Incluso al considerar ambas fechas, el gasto total ascendió a $384.869 millones (US$ 418 millones), lo que representa un 4% menos en términos reales comparado con el gasto registrado en solo cuatro días de 2023. La baja participación del turista internacional fue un factor determinante, contribuyendo a una disminución en el gasto por persona.
Mientras que, en cuanto a estadías, durante este fin de semana los turistas disfrutaron en promedio de 3 noches y destinaron $56.500 diarios por persona, una cifra superior al gasto observado el fin de semana anterior.
Estadísticas regionales
En la provincia de Buenos Aires, a pesar de distanciarse de las agradables temperaturas del fin de semana previo, el turismo se manifestó activamente. Se destacaron los llegadas de último momento, que dotaron de dinamismo a la jornada. Según reportó el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), Mar del Plata recibió la visita de 104.397 personas. La ocupación hotelera alcanzó aproximadamente el 70%, a pesar del clima frío y las ocasionales precipitaciones.
Por otra parte, en Catamarca, con una tasa de ocupación del 70% en la capital y del 90% en localidades del interior como Fiambalá, Belén y Antofagasta, la provincia acogió a los visitantes con diversas propuestas culturales, naturales y económicas. Uno de los destinos más frecuentados fueron las Termas de Fiambalá, las cuales registraron una concurrencia máxima durante toda la semana, llegando incluso a restringir el acceso debido a la capacidad abarrotada.
Por consiguiente, en Córdoba, la ciudad capital reportó una tasa de ocupación hotelera cercana al 75%, según los datos del Observatorio Turístico municipal, destacándose eventos atrayentes como el espectáculo de La Renga. En las Sierras, según informó la Agencia Córdoba Turismo, la ocupación superó el 80%, con numerosos establecimientos (especialmente los de mayor categoría) completos, y localidades que alcanzaron un nivel de hospedaje superior al 90%. Los tres valles más destacados, Punilla, Calamuchita y Traslasierra, registraron niveles de ocupación hotelera superiores al 85%.
Mientras que, en el caso de Mendoza, de cara al periodo de receso invernal, la región alcanzó una ocupación hotelera que superó el 78%, siendo la nieve la principal atracción. Los visitantes optaron por disfrutar de la naturaleza, practicar esquí o visitar bodegas, encontrando así cumplidas sus expectativas durante el fin de semana.
---------------------------
Más contenido en Urgente 24
Con Mercado Pago estancado y Naranja X en ascenso: Qué billetera se lleva la corona
El error que podría dejarte sin YouTube Premium
Jumbo incorpora 12 cuotas sin interés en electrodomésticos seleccionados: Qué tarjetas aplican
El famoso bodegón con 4.1 estrellas en Google y un extenso número de halagos