DINERO Juan Schiaretti > biocombustibles > motores flex

A FONDO

Juan Schiaretti quiere motores flex para no sufrir escasez

Juan Schiaretti instaló en agenda un tema poco discutido: los motores flex. Acelera fuerte por los biocombustibles.

Cabe recordar que el Gobierno nacional dispuso mediante el Ministerio de Energía, el incremento del corte al 12% que supo tener el gasoil antes de la nueva ley. Sin embargo, el gobernador de Córdoba fue por más.

El biocombustible, en su mayoría, se crea con derivados de las cosechas agropecuarias, en los propios campos. En ese sentido, Córdoba como sector agropecuario, se vería altamente beneficiada en caso de tener un mayor corte de biocombustibles en las naftas y en el gasoil.

“La meta es llegar a finales del año que viene a 20 millones de litros por año cuando estén funcionando las 20 plantas”, apuntó. Esto, por supuesto, va en contra de los intereses de las petroleras que dominan el mercado en Argentina.

En otros países, como en Brasil o Estados Unidos, el modelo energético se basa en gran parte en los biocombustibles. En ese sentido, el país vecino es uno de los más avanzados, contando con una plaza automotriz que funciona en gran parte con Etanol, uno de los biocombustibles.

Etanol.jpg
El biocombustible y los motores flex, la solución de Juan Schiaretti. 

El biocombustible y los motores flex, la solución de Juan Schiaretti.

“Las pruebas son claras, se bajó el corte y resulta que estamos importando biodiésel que es la misma cantidad que la capacidad instalada ociosa que tiene la planta de biodiésel en Argentina sin utilizar porque sacaron una ley que es regresiva”, señaló Juan Schiaretti. Precisamente, agarrándose del modelo brasileño es que el gobernador de Córdoba instaló otro tema en agenda: los motores flex.

“Es falso que los vehículos se rompan con el biocombustible, eso está científicamente comprobado. En Córdoba estamos fabricando vehículos que tienen motores flex, que soportan una mezcla superior al 20%, que van a la hermana República Federativa de Brasil y que no se pueden comercializar en la provincia”, explicó el gobernador haciendo referencia a la producción de Fiat y Renault apta para el etanol brasileño.

Los motores flex son impulsores que pueden utilizar más de un tipo de combustible, alternados o mezclados. En el caso de Brasil, los motores flex son destinados al uso de nafta y etanol, siendo este último más barato de producir y menos contaminante.

Sin embargo, los motores flex no son exclusivamente nafteros. También aquellos motores que usan gasoil pueden ser flex y se articulan los combustibles en distintas medidas.

La principal diferencia con los motores comunes está en su diseño de inyección y mezcla, que es especial para lograr un correcto funcionamiento con el biocombustible o combustible deseado. La desventaja principal de estos motores es el consumo (alto en litros por kilómetro) y la pérdida de potencia (mínima) en relación a los nafteros simples ya que el biocombustible es un activo menos energético que la nafta, por ejemplo.

“Córdoba quiere que los vehículos con motores flex se autoricen en Argentina a circular. No puede ser que los fabriquemos acá y no los usemos”, exclamó el gobernador. De este modo, se instala una nueva lucha en el plano energético, que sin dudas será una discusión a futuro y un tema de lobby tanto para las petroleras, como para los productores y las automotrices.

Flex 2.jpg
Automóvil flex.

Automóvil flex.

Más contenido en Urgente24:

Alerta Horacio Verbitsky: Marcha por la Masacre del Comedor

Productores porcinos, furiosos: "Se van dólares y nadie para la locura"

Agua pesada: La partida de Kulfas dejó un problema "nuclear"

FUENTE: Urgente 24