La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen decía hoy -viernes 22 de abril- “No espero una recesión”, descartando que la economía estadounidense retroceda ante las dificultades globales actuales, como los problemas en las cadenas de suministro, la inflación y la guerra en Ucrania, luego de la invasión rusa.
SECRETARÍA DEL TESORO
Janet Yellen: inflación prolongada y chau aranceles a China
Dada fragilidad económica y política, producto de la guerra y la inflación, Janet Yellen asegura que el IPC seguirá alto y ve posible eliminar aranceles a China
La funcionaria aseguró que la economía estadounidense está demostrando ser “resistente” a estas circunstancias. Sin embargo, advirtió como probable que la inflación se mantenga alta “por un tiempo más”. A pesar de este pronóstico negativo para el alza de los precios, la secretaria del Tesoro señaló que es posible que la inflación ya haya llegado a su punto máximo en marzo, cuando el índice se ubicó en 8,5% anual en Estados Unidos, la más alta en 40 años.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos -Fed-, Jerome Powell, se pronunció ayer indicando que el organismo subiría las tasas 50 puntos en su próxima reunión de política monetaria el 4 de mayo. El alto funcionario indicó que la Fed aplicaría las medidas necesarias para atender la inflación con la previsión de evitar una recesión. La guerra en Ucrania y los bloques en China complicaron aún más los problemas que enfrentaba la economía global para recuperarse, después de los cierres generales que se llevaron a cabo por la pandemia.
Los cuellos de botella y la mano de obra limitada dificultaron que la producción alcanzara a mayor ritmo sus niveles previos al Covid-19, y se acentuaron desequilibrios ante una demanda que caminaba más rápido, lo que presionó los precios rápidamente.
De hecho, esta semana el Fondo Monetario Internacional -FMI- rebajó su proyección de crecimiento global para 2022 y 2023 a 3,6%, lo que implica una ralentización significativa de la economía mundial que creció 6,1% en 2021.Inclusive, el Banco Mundial disminuyó su pronóstico de crecimiento global por debajo del FMI, a 3,2% en 2022.
Frente a este escenario, Janet Yellen asegura que "vale la pena considerar" una reducción de aranceles de Estados Unidos a los productos chinos, dados los "efectos deseables" que esa medida podría tener en la reducción de la inflación del país. Sobre esto, en una entrevista por Bloomberg TV, Janet Yellen decía:
La reducción de los aranceles también " merece ser considerada", dijo, y añadió:
Más contenido de Urgente24
Retenciones: Revés para los K por un amparo del campo
Dólar blue al alza mientras los financieros se disparan