DINERO FMI > Argentina >

ARGENTINA POST PASO

FMI ratifica: Argentina se aprueba el miércoles 23/08

Declaración del FMI ratificando que el miércoles 23/09 se tratará y aprobará la asistencia del organismo financiero multilateral a la Argentina.

Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), difundió la siguiente declaración: “El 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la 5ta. y 6ta. revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados."

El comunicado agregó:

Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal. Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal.

Esto se refiere a las medidas que acaba de ejecutar el ministro Sergio Massa. Es decir que el FMI reclamaba las medidas de reducción de la brecha cambiaria, que es lo que el Gobierno implementó en el día después de las PASO.

Javier Milei

Antes, la agencia de noticias financieras Bloomberg difundió un texto que informa acerca de Javier Milei: "trae incertidumbre mientras Wall Street reacciona a la votación en Argentina".

Aquí el texto de Scott Squires para la agencia Bloomberg:

"Wall Street se está preparando para que las elecciones presidenciales de Argentina terminen en una 2da. vuelta en noviembre después de que el marginado libertario Javier Milei obtuviera un apoyo sorprendentemente fuerte en una votación primaria.

Los bonos extranjeros de la Nación, que ya están en dificultades, se desplomaron el lunes después de que Milei, que se postula con una plataforma para dolarizar la economía y "quemar" el Banco Central, capturó alrededor de un tercio de los votos emitidos en las elecciones primarias del domingo.

La deuda de Argentina con vencimiento en 2046 cayó hasta US$ 0,04 a US$ 0,28 por dólar el lunes. Un funcionario del Banco Central dijo que el tipo de cambio oficial del peso se devaluará en un 18% a 350 por dólar el lunes, lo que marca un cambio drástico en la política del gobierno. El tipo de cambio paralelo de Argentina también se desplomó.

Esto es lo que dicen los inversores y analistas de Wall Street:

Pilar Tavella, Barclays:

  • “La sorpresiva victoria de Javier Milei en las elecciones primarias ha aumentado la incertidumbre política en lugar de reducirla”.
  • “La crisis económica está destinada a profundizarse y no está claro cómo reaccionarán los votantes ante una mayor inestabilidad”.
  • “La participación fue particularmente baja, del 70%, y no está claro cómo un probable aumento en la participación afectaría a cada partido”.

Benito Bereber, Natixis:

  • “La gente está harta de los peronistas y eso es positivo para los mercados. Sin embargo, no estamos seguros de si el mercado reaccionará positivamente a un potencial presidente Javier Milei”
  • “El candidato libertario tiene posiciones extremas como dolarizar la economía y es poco probable que tenga un fuerte apoyo en el Congreso para aprobar las reformas necesarias”

Juan Pablo Rotger, Banco Mariva:

  • “La victoria de Milei fue aplastante ya que logró ganar en 16 de los 24 distritos electorales, sobre todo en Córdoba, Santa Fe y Mendoza”.
  • "La baja participación electoral agrega una capa adicional de incertidumbre de cara a las elecciones generales”.

Mariano Machado, Verisk Maplecroft:

La falta de experiencia ejecutiva de Milei aumenta el riesgo de un ajuste económico desordenado, incluida una posible crisis social importante después de diciembre. La falta de experiencia ejecutiva de Milei aumenta el riesgo de un ajuste económico desordenado, incluida una posible crisis social importante después de diciembre.

  • “En este contexto, la reacción del mercado el 14 de agosto podría ser crucial para determinar si la próxima administración enfrentará una crisis económica aún peor que la actual”.
  • “En un país con un índice de pobreza del 40%, un aumento importante del desempleo y/o la informalidad aumentaría el fuego bajo la olla a presión existente. La agitación social podría alcanzar niveles similares a los de principios de la década de 2000, lo que establecería nuevos récords políticos, de seguridad y de riesgo social para los inversores”.

------------------------

Más contenido en Urgente24:

Velorio en C5N y compararon a Dady Brieva y Roberto Navarro

Dólar: BCRA devaluó 22% y subió 21% tasa de interés (¿hay desdoblamiento?)

Papelón de LN+: Desliz de camarógrafo y tetas de periodista

C5N: Bercovich/Borroni como locos por Hugo Haime sobre Milei

Descorchan los bancos: BCRA durísimo con Mercado Pago

Temas