ACTUALIDAD Javier Milei > hiperinflación > FMI

APERTURA DE MERCADOS

Habló Javier Milei: Demanda de dinero, hiper, FMI y convocó

El candidato más votado de las PASO, Javier Milei (LLA), analizó la tensión que se vive en los mercados por el dólar, bonos y acciones y dio un claro mensaje al FMI.

Javier Milei, el candidato más votado de las PASO 2023 en la Argentina, habló esta mañana (14/08) sobre los mercados y dejó un interesante mensaje a otros espacios partidarios en una carrera que será incesante hacia octubre para buscar más votos.

"Nosotros creemos que hay que seguir trabajando y, afortunadamente, ahora lo podemos hacer desde un lugar mucho mejor posicionados y con la responsabilidad de que ganamos en 17 de los 24 distritos. Pensá que nos estaban diciendo que iban a estar debajo del 20% y hasta circularon bocas de urna con estas cosas, pero ya sabemos estas artimanias", comenzó celebrando.

Al aire de radio Continental, en diálogo con el periodista Eduardo Serenellini, rápidamente fue consultado por reuniones que seguramente pedirá el Fondo Monetario Internacional para saber bien en términos técnicos su análisis: "Desde mi punto de vista, el Fondo Monetario Internacional no debería tener problemas con el programa que nosotros hemos planteado, básicamente porque nosotros proponemos un ajuste fiscal mucho más profundo que el que ellos plantean. De hecho, todos los problemas que tuvo la Argentina con el Fondo es porque nunca puso en orden las cuentas fiscales. Entonces, no va a ser un problema para nosotros la relación con el Fondo Monetario Internacional".

"Lo más importante en esto es la convicción. Es decir, uno tiene que saber qué hacer y cómo hacer pero además la convicción porque sino la situación se complica bastante. Tenemos claro el diagnóstico, cómo hacerlo y fuimos el único espacio que hizo una presentación de propuesta de gobierno completa. Estamos convencidos y cuando estás convencidos vas a ir por A o por B o por C hasta que lo lográs", dijo.

Javier Milei habló de la demanda de dinero: ¿Podría darse un escenario de hiperinflación?

El economista fue consultado por la apertura de los mercados este lunes 14 de agosto: “En realidad, hay dos elementos que juegan de un modo contradictorio. Por un lado, hay un resultado de una expresión promercado y, la verdad, es que muchos de los análisis que están dando vueltas son bastante precarios. Pero claro, lo que pasa es que muchos de los analistas internacionales se nutren de lo que dicen analistas locales que además juegan políticamente. Entonces, imaginate que las cosas que le dicen de mí no son nada positivas y llegan a una contradicción en los términos porque, ¿qué mejor para el mercado que un economista promercado?”, planteó.

Por otro lado, la parte negativa en esto es que el resultado tan malo del Frente de Todos complica el poder para el ministro de Economía Sergio Massa y eso puede derivar en que si se derrumba la demanda de dinero, termina directamente con una hiperinflación Por otro lado, la parte negativa en esto es que el resultado tan malo del Frente de Todos complica el poder para el ministro de Economía Sergio Massa y eso puede derivar en que si se derrumba la demanda de dinero, termina directamente con una hiperinflación

“Entonces hay que ver cuál de los efectos pesa más porque en el fondo lo que pesa más hoy por hoy es lo que tiene que ver con el corto y, bueno, eso lo tendrán que evaluar los que están tomando decisiones. Pero lo que digo es podría ir para cualquier lado porque tiene que ver con qué efecto se le de más importancia”, consideró.

"Nosotros estamos preparados para distintos tipos de escenarios, así que no nos representa un problema. Nosotros estamos preparados para gobernar hoy si es necesario", fue contundente ante la consulta sobre si lo perjudica o beneficia lo que pueda pasar con los mercados.

Javier Milei convocó a otros espacios

También se mostró comprometido sobre la idea de sumar votos de otros sectores y agradeció las felicitaciones del gobernador saliente de Córdoba, Juan Schiaretti, quien logró superar las PASO junto a Florencio Randazzo desde el espacio Hacemos por nuestro país: "Nosotros tenemos un proyecto claro que es el liberar y todos los que quieran adherir a ese proyecto liberal, que es el que hizo grande a la Argentina en la segunda mitad del siglo XiX y nos hizo entrar como una potencia mundial al siglo XX, bienvenidos. Acá de lo que se trata es de reconstruir la Argentina para que dentro de 30, 40 o 50 años volvamos a ser una potencia mundial y todos los que quieran sumarse a esta aventura de la libertad para que volvamos a ser un país digno, bienvenidos".

En ese marco, apuntó contra quienes irán con el relato del miedo, tanto de Unión por la Patria como Juntos por el Cambio: "El miedo es una técnica muy utilizada por la política. Así como el kirchnerismo lo hace, también lo ha hecho Juntos por el Cambio con el kirchnerismo, amenazando con la idea de que esto sea Venezuela. Es una técnica muy trillada frente a la carencia de propuestas. La verdad es que los países que son más libres les va mucho mejor. Mucho para perder con este modelo no hay.

El miedo a veces tiene una parte racional y otras veces no. Acá está fomentado desde Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Ahora, con ese modelo muy bien no nos fue. Están llenando de miedo para ser cada vez más pobres. Podría asustar a alguien si tuvieran un modelo que es exitoso pero la verdad es que son dos conjuntos de fracasados".