La variación del índice de precios al consumidor (inflación) que informó el INdEC es de 2,5% para el mes de noviembre, por debajo de las expectativas del mercado que eran del 3% o más. Sin embargo, el interanual sigue estando en 51,2% y esto obliga a preguntarse, con tantos años en 2 dígitos anuales y precios regulados, comenzando por tarifas:
LICUANDO EL GASTO
Festejan +2,5% inflación en noviembre pero 51,2% interanual
Todos los economistas esperaban una inflación minorista de noviembre en 3% o algo más pero el INdEC informó que es 2,5%. Igual es un interanual de 51,2%.
- ¿Cuál es el nivel de distorsión de la estructura de precios relativos, y sus consecuencias?
- ¿Por qué no es una prioridad reducirla? ¿Por el impuesto inflacionario que recauda el Estado? ¿Porque así sigue licuando gasto?
Esto quiere decir que hoy día para el Gobierno Nacional, la inflación es una herramienta de política económica. Horror.
Gente ¿tanta inflación con dólar y tarifas controladas y precios regulados? Cuidado: inflación núcleo dio 3%. No jodan.
Informó el INdEC:
Las 2 divisiones de mayor incremento en el mes fueron Restaurantes y hoteles (5,0%) y Prendas de vestir y calzado (4,1%).
Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%) fue la 3ra. división con mayor alza en noviembre, en la que incidió, entre otras cosas, la paritaria del personal de casas particulares.
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones.
Lo que más aportó en la división fue, principalmente, el aumento de Carnes y derivados y, en menor medida, de Pan y cereales. Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (3,3%) fue la de mayor incremento del mes. Por su parte, Estacionales (0,5%) fue la de menor suba, explicado en gran parte por la mencionada baja de Verduras, tubérculos y legumbres; en tanto la categoría Regulados registró un aumento de 1,0% en el período.
Es interesante destacar que la inflación interanual de 51,2% la informó el INdEC.
Sin embargo, algunos medios cercanos al Gobierno de inmediato destacaron que en lo que va del año es de 45,4%.
2022
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que el programa de canasta regulada que entrará en vigencia el 07/01/2022, tras la finalización de +Precios Cuidados, según lo “acordado con el ministro (de Economía, Martín Guzmán)”, se trata de “un acuerdo de vigencia de 11 año con un piso en torno de los 1.350 productos sobre los cuales se va a hacer un acuerdo de corrección mensual revisable trimestralmente”.
“Cada trimestre va a haber una corrección, y por supuesto se van a analizar eventos macroeconómicos extraordinarios si los hubiera”, reiteró el funcionario en declaraciones radiales, a la vez que explicó que la vigencia anual permitirá otorgarle “previsibilidad” al programa.
Además, el secretario dijo que “todas las 143 empresas abastecedoras recibieron el lunes la lista con los indicadores y la metodología para que ellas manden sus productos y el lunes que viene tener cerrada más o menos la estructura”.