De acuerdo con Investing, el ritmo de la inflación al rojo vivo no muestra signos de disminuir, generada por las subas de precios de la energía, los metales y las materias primas agrícolas tras la invasión rusa de Ucrania y los recientes confinamientos por Covid-19 en China que han empeorado las interrupciones de la cadena de suministro, según recoge la Reserva Federal -Fed-. En su informe económico del Libro Beige, la entidad estadounidense asegura que:
En un contexto de inflación por encima de la tendencia, la actividad económica se expandió a un "ritmo moderado desde mediados de febrero", añadió el informe. Sin embargo, las empresas han podido trasladar el aumento de los costos de los insumos a los consumidores, que han "acelerado" el gasto a medida que los casos de Covid-19 se reducían en todo el país, según el informe. En otra señal de un mercado laboral restringido, el informe señaló la "falta general de trabajadores disponibles" como uno de los factores que mantienen la contratación y que contribuyen al ritmo de la inflación.
Los datos de la semana pasada mostraron que la inflación en Estados Unidos aumentó a su ritmo más rápido desde 1981 -antes del cambio en la metodología-, con un incremento del 8,5% anual:
Muchos temen que el actual aumento de las presiones salariales mantenga la inflación por encima del objetivo del 2% de la Fed durante un periodo prolongado, y que obligue al banco central a volverse aún más agresivo en su plan de endurecimiento de la política monetaria. En una nota, Deutsche Bank destacaba que:
Más contenido de Urgente24
Magistratura: CFK designó a un camporista; Massa, a opositora (y se enojó Martínez)
La guerra cibernética: el arma secreta de USA y la CIA
La jugada del Frente de Todos descolocó al PRO y la UCR pisa el acelerador