SANTA FE. El gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo liderado por Gustavo Puccini, reafirmó su compromiso con el desarrollo agroindustrial en Agroactiva, consolidando su liderazgo en financiamiento, innovación y expansión de mercados. Además, fortaleció su estrategia para consolidar a Santa Fe como un polo agroexportador clave.
Durante los cuatro días, más de 270.000 personas recorrieron la megamuestra del campo y visitaron un amplio stand de 15.600 metros cuadrados donde se presentó una estrategia integral que abarcó financiamiento por 86.500 millones de pesos, fortalecimiento de la industria y mejoras en infraestructura logística. Además, desplegó su potencia gastronómica y turística.
En ese marco, Puccini consideró que Agroactiva continúa creciendo año tras año y, en esta edición, a pedido del gobernador, Maximiliano Pullaro, "Santa Fe volvió a demostrar su protagonismo".
Financiamiento sin precedentes
Por medio de acuerdos con el Banco Santa Fe, el Banco Nación, el Banco Municipal de Rosario, el Consejo Federal de Inversiones y las Agencias de Desarrollo, y por primera vez con la banca privada, siendo el primero el Banco Credicoop, "impulsamos una batería de créditos muy potente y atractiva", señaló el titular de la cartera productiva.
Sobre esa línea, indicó que "El financiamiento para el sector privado es un insumo básico para generar crecimiento. Por eso decidimos ampliar la oferta, asegurando que más empresas y productores puedan acceder a herramientas financieras que les permitan crecer y competir en el mercado global".
Con 28 líneas de crédito, Santa Fe se destacó por la competitividad de sus tasas. Tal es así que cuatro propuestas se agotaron en tan sólo 28 horas.
En total, el Gobierno gestionó propuestas por 86.500 millones de pesos. De esa cifra, se solicitaron créditos en tres líneas del Nuevo Banco de Santa Fe por 50.572.003.520 pesos. Por otro lado, en el Banco Municipal se comprometieron fondos por 1.630 millones, mientras que el Banco Nación informó solicitudes por 619,4 millones. Es decir, una suma de 671.602.003.520 pesos entre las tres entidades.
Por su parte, las Agencias de Desarrollo comprometieron fondos por 811 millones de pesos en sus respectivas líneas.
Logística y exportaciones como eje central
Una de las actividades destacadas del stand santafesino fue la presentación de Exporta Simple, una iniciativa que permite a pymes y emprendedores exportar sus productos de manera ágil, segura y simplificada a cualquier parte del mundo a través del Aeropuerto Internacional de Rosario, sin necesidad de pasar por Ezeiza.
Desde su implementación, Exporta Simple ha reducido en hasta un 50% los costos logísticos, permitiendo que más firmas accedan a mercados internacionales de forma eficiente.
Al respecto, Puccini aprovechó la oportunidad para volver a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la infraestructura, una competencia de la administración nacional.
Internacionalización y expansión de mercados
A su vez, el territorio de Pullaro llevó adelante una exitosa ronda de negocios que fortaleció la internacionalización del sector agroindustrial. En este espacio participaron 15 empresas compradoras provenientes de España, México, Ecuador, Panamá, Bolivia, Chile, República Checa y Uruguay, generando oportunidades comerciales con 125 compañías vendedoras de distintas provincias argentinas: 78 de Santa Fe, 24 de Córdoba, 10 de Buenos Aires, 2 de Entre Ríos y 1 de Mendoza.
Durante la feria se concretaron 283 reuniones comerciales efectivas, además de múltiples visitas a los stands. La demanda de productos agroindustriales fue amplia, destacándose maquinaria agrícola, tecnología AgTech y equipamiento para el sector, con pedidos de cotización que alcanzaron los 1.875.000 dólares.
Más contenidos en Urgente24
Steve Carell se burló de Argentina en la nueva película de HBO del creador de Succession
Vuelos suspendidos: Un aeropuerto cierra y se prepara para recibir a los F-16
Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones
Paredes confirmó lo que todos esperaban sobre su vuelta a Boca: "Ya sabe"
Petrolera Aconcagua: Rebaja generalizada de FIX y ¿riesgo de refinanciación?