DINERO prepaga > aumentos > cartelización

PRESUNTA CARTELIZACIÓN

El Gobierno imputó a 7 prepagas, a la UAS y a Belocopitt por los aumentos de las cuotas

El vocero Manuel Adorni anunció que imputó por presunta cartelización a prepagas, que podrían afrontar multas de hasta el 30% de su volumen de negocios.

"La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó por presunta cartelización a las empresas de medicina prepaga, a la Unión Argentina de Salud (UAS) y a Claudio Belocopitt", anunció hoy el vocero presidencial Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

El vocero presidencial detalló también que las firmas del sector imputadas tienen 20 días hábiles "para formular su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar las conductas imputadas".

belocopitt.jpg
El anuncio sigue la línea de investigación hecha por la CNDC, que emitió un dictamen aconsejando al secretario de Industria y Comercio imputar a las prepagas en cuestión. Además, la comisión también propuso denunciar a la confederación que las agrupa y a la persona que las presidía, Claudio Belocopitt.

El anuncio sigue la línea de investigación hecha por la CNDC, que emitió un dictamen aconsejando al secretario de Industria y Comercio imputar a las prepagas en cuestión. Además, la comisión también propuso denunciar a la confederación que las agrupa y a la persona que las presidía, Claudio Belocopitt.

Las prepagas imputadas por el Gobierno

"Las empresas alcanzadas son Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE, la confederación Unión Argentina de Salud (UAS), y Claudio Belocopitt, que en ese entonces ejercía el doble rol de presidente de Swiss Medical y de la UAS", detalló el Manuel Adorni.

Además, expresó que el procedimiento podría derivar en multas de "hasta el 30% de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido".

El funcionario remarcó que la CNDC formalizó la denuncia por cartelización que tenía por objetivo fijar precio entre los meses de diciembre 2023 y abril 2024.

"En abril, el Ministerio de Economía intervino dictando una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre, y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de la inflación", detalló.

"La CNDC recuerda que los acuerdos entre competidores o prácticas concertadas, comúnmente conocidos como cárteles, constituyen una infracción grave a la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 30 % de la facturación de las empresas infractoras en Argentina", detallaron desde la Secretaría de Industria y Comercio.

copago-prepagas-obra social-obras sociales.png

También, desde la cartera que conduce Pablo Agustín Lavigne remarcaron que "el artículo 2 de la Ley de Cartelización clasifica a los cárteles de núcleo duro como prácticas absolutamente restrictivas de la competencia, los cuales consisten en el acuerdo entre dos o más competidores para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones, concursos o subastas También, desde la cartera que conduce Pablo Agustín Lavigne remarcaron que "el artículo 2 de la Ley de Cartelización clasifica a los cárteles de núcleo duro como prácticas absolutamente restrictivas de la competencia, los cuales consisten en el acuerdo entre dos o más competidores para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones, concursos o subastas

Aumentos para diciembre

Mientras tanto, las empresas de medicina prepaga comenzaron a enviar sus notificaciones de aumento a los afiliados con la actualización de las cuotas que deberán pagar en diciembre. Algunas ya confirmaron sus incrementos, como es el caso de OSDE, con un promedio de 3,6%; Galeno, 3,7%; Swiss Medical, 3,5% y Omint un 3,9%. Por su parte, Sancor Salud, bajó del 6,1% al 3,06% y Medifé, pasó del 4,7% al 3,4%. Por otro lado, bien temprano el Hospital Italiano (que no fue mencionada por Adorni) anunció un aumento similar, del 3,9%.

El incremento menos pronunciado lo marcó Accord Salud, que comunicó a sus afiliados una suba de 2,9%, luego de haber subido su cuota un 6,9% en noviembre. Por el contrario, la empresa Avalian subió la cuota de 4,5% a 4,9%.

Otras noticias de Urgente24

La inflación marcó un 2,4% pero una prepaga ya anticipó suba del 3,9%

PAMI: Recorte de medicamentos y más despidos, una combinación fatal para jubilados

"Lo que hizo la izquierda en el Coto de Moreno es un delito: quien lo intente tendrá castigo"

Ojo por ojo: Los libertarios piden la cabeza de Oscar Parrilli

"Libertad restringida" para monotributistas: Solo pueden elegir entre 19 obras sociales y ninguna prepaga

Confidencial