Las ventas en supermercados cayeron casi 3% en mayo pero en los mayoristas aumentaron más de 7% informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que tomo igual mes de 2020.
DATOS OFICIALES
Las ventas en supermercados cayeron cerca del 3%
Las ventas según el Indec alcanzaron durante mayo un total de $23.395 millones, lo cual resulta una caída de 2,6% respecto de igual mes de 2020.
El organismo oficial
mostró, en la Encuesta de Supermercados, que las ventas alcanzaron durante mayo un total de $23.395 millones, lo que equivale una caída de 2,6% respecto a mayo de 2020, uno de los meses con mayores restricciones a la economía por la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
Mientras que las ventas sumaron un total de $110.722,8 millones, se notó un incremento de 40,9% respecto del mismo mes del año anterior.
Así los datos oficiales convergen en que durante mayo de 2021, las ventas totales en salones ascendieron a $104.538.133, es el 94,4% de las ventas totales e indican un aumento del 39,4% respecto a mayo de 2020.
La información señaló que las ventas totales por el canal online sumaron $6.184.673, lo que implica un 5,6% de las ventas totales y una variación positiva de 70,5% respecto al mismo mes del año anterior. Más internet menos presencialidad.
De acuerdo al Indec, en mayo las ventas totales realizadas en efectivo ascendieron a $33.493.614, lo que representó el 30,2% del y muestra un aumento del 34,4% respecto a mayo de 2020.
A su vez las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a $6.643.746, lo que representa el 6% del total y muestra un aumento del 57,3% respecto al mismo mes del año anterior.
En otro orden, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Alimentos preparados y rotisería”, 80,1%; “Carnes”, 63,8%; “Panadería”, 47,3%; y “Bebidas”, 44,6 por ciento
Qué pasó en Autoservicios
En los autoservicios mayoristas las operaciones se ubicaron en mayo 7,6% por encima de las registradas en el quinto mes de 2020, informó el organismo.
Mientras las ventas para el mismo mes relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron un total de $19.244,9 millones, lo que implicó una suba del 48,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales en el salón de ventas ascendieron a $9.108.485, lo que significó un 99,3% de las ventas eso es un aumento del 47,2% respecto a mayo de 2020.
Por su parte, las operaciones por canales online sumaron $136.438, lo que representa un 0,7% de las ventas totales y un incremento de 1.017,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 156,7%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, 98,3%; “Carnes”, 77,7%; y “Verdulería y frutería”, 74,6 por ciento.
En Shoppings también subieron
Las ventas en centros de compra alcanzaron en mayo un total de $1.552,8 millones, lo que arrojó un incremento de 421,3% respecto al mismo mes del año anterior, señaló el Indec. Mientras que las ventas totales alcanzaron un total de $7.467,1 millones, lo que mostró un incremento de 729,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas en mayo de 2021, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de $939,6 millones, un incremento porcentual interanual de 650,1%. Mientras que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas fueron de $867,5 millones, lo que constituyó un aumento del 591,4% con relación al mismo mes del año anterior
Por último, las ventas en mayo de 2021, en comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Juguetería”, 2.159,8%; “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, 1.508,8%; “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 1.458,4%; y “Ropa y accesorios deportivos”, 1.006,3 por ciento.