Mientras tanto, el dólar ccl "regulado" -el que se opera en AL30- y alcanzó los $176,56. Por otra parte, el ccl "libre" -el que no posee intervención estatal- rozó los $191.
El dólar oficial con una leve suba de cuatro centavos para ubicarse en los $104,35 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo a $104 en el Banco Nación.
En cuanto al dólar solidario -el que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% de Ganancias- cerró a $172,47.
Por otro lado el dólar mayorista -regulado por el BCRA- cerró a $ 98,63/$98,89 tres centavos arriba del cierre de ayer. pasado.
Con respecto al dólar MEP -o Bolsa- se mantuvo constante y cotiza así a $175,89, dejando un spread del 77,9%.
El mercado de cambiario se encuentra en un momento frágil, producto de la incertidumbre política y económica que esta atravesando el país. El aumento en las importaciones por este dólar "barato", sumado al rebote económico en algunos sectores industriales y las expectativas de inflación e incertidumbre, influyen en el aumento de la salida de capitales. Mientras que por el otro lado, a pesar de abrir las exportaciones de carne a China y la quita de retenciones incrementales a la industria automotriz, no parece marcar un ingreso significativo de divisas. Además de esto, cabe mencionar la caída que esta presentando la soja -producto de una disminución en la demanda por parte de China y el buen clima en EEUU- ubica a la soja en un precio de US$ 454 por tonelada.
Por todo esto, el Gobierno se ve obligado a intervenir -aún más- el mercado cambiario, buscando aumentar las restricciones hacia el dólar ccl y el dólar bolsa.