DINERO dólar blue > dólar > blanqueo

TENDENCIA BAJISTA

Dólar blue: Rompe los $1.100 y "extingue" la brecha con el oficial

El efecto blanqueo sigue influyendo en el dólar blue, el cual hoy (3/12), rompe la barrera psicológica de los $1.100.

El dólar blue retrocedió $10 este martes (3/12), cotizando a $1.085 en el microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $1.104, mientras que el dólar MEP cerró en $1.075. Este movimiento llevó la brecha cambiaria a niveles históricamente bajos, perforando el 10%.

image.png

Optimismo en el mercado, pero con cautela

La calma cambiaria refleja un optimismo moderado en los mercados financieros, impulsado por varios factores. El blanqueo de capitales, junto con la recuperación de las reservas del Banco Central (BCRA), ha sido un eje clave para sostener esta estabilidad.

Según datos recientes, las liquidaciones del sector agroindustrial, los préstamos en dólares y las entradas por el blanqueo han permitido al BCRA alcanzar compras récord de US$1.300 millones en noviembre. Según datos recientes, las liquidaciones del sector agroindustrial, los préstamos en dólares y las entradas por el blanqueo han permitido al BCRA alcanzar compras récord de US$1.300 millones en noviembre.

Sin embargo, las reservas netas del BCRA permanecen en terreno negativo, estancadas en torno a -US$ 6.000 millones desde julio, lo que limita significativamente su capacidad de intervención en el mercado oficial de cambios.

Con el mercado abierto, Ramiro Marra posteó en redes sociales como había comprimido la brecha cambiaria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RAMIROMARRA/status/1863954025512583496&partner=&hide_thread=false

Blanqueo

El programa de blanqueo ha inyectado más de US$3.000 millones al sistema financiero desde su inicio, fortaleciendo los encajes bancarios en el BCRA. Este flujo adicional de divisas ha reducido la presión en el mercado cambiario y permitido una mejora en la posición bruta del Banco Central.

A pesar de este alivio, Ecolatina advierte que las compras récord en el mercado único y libre de cambios (MULC) no han sido suficientes para cubrir los compromisos de deuda externa ni los pagos a organismos internacionales, lo que mantiene las reservas en un estado crítico.

El plan oficial: Inflación y tipo de cambio bajo control

El presidente Javier Milei sugirió que, si la inflación mensual se mantiene por debajo del 2,5% durante tres meses consecutivos, se podría reducir el crawling peg (la devaluación mensual del tipo de cambio oficial) del 2% al 1%. Este anuncio, que apunta a profundizar el proceso de desinflación, generó un fuerte impacto en el mercado de futuros, donde la tasa forward mensual cayó del 2% a menos del 1,5%.

Sin embargo, analistas como Pablo Repetto, de Aurum Valores, advierten que los recientes movimientos del real brasileño y del dólar uruguayo podrían complicar esta estrategia. "La apreciación cambiaria argentina frente a sus socios comerciales clave podría presionar negativamente la balanza comercial, en particular en sectores como el turismo y las exportaciones industriales", señaló Repetto.

Mientras Milei busca acelerar la normalización económica, los funcionarios económicos adoptan una postura más prudente. Mientras Milei busca acelerar la normalización económica, los funcionarios económicos adoptan una postura más prudente.

Luis Caputo y Santiago Bausili han enfatizado que el levantamiento del cepo cambiario requiere no solo un contexto inflacionario controlado, sino también una solución estructural a los problemas de stocks de divisas.

El avance del Proyecto de Presupuesto 2025, que enfrenta dificultades en el Congreso, es visto como clave para el futuro de la política económica. Este presupuesto establece las proyecciones de tipo de cambio y tasas de inflación que serán fundamentales para guiar las decisiones macroeconómicas en el próximo año.

De cara al 2025

La evolución de la cuenta financiera será determinante en 2025. Los analistas destacan que el sostenimiento de las reservas dependerá de factores como:

  • Flujos por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
  • Acuerdos con el FMI que habiliten nuevos desembolsos.
  • Eliminación de mecanismos como el dólar blend.

A pesar del optimismo inicial, Ecolatina advierte que el tipo de cambio real se encuentra en niveles críticos, comparables a episodios históricos de gran presión cambiaria, como 1998 y 2015. "La apreciación cambiaria y un dólar fuerte a nivel global pueden aumentar las expectativas de devaluación, especialmente si la cuenta corriente sigue mostrando debilidad", concluye el informe.

Más contenido en Urgente24

EcoGo: "El tipo de cambio real está igual que antes de la devaluación de Milei"

Por qué el triunfo de Talleres acerca a Boca a la Copa Libertadores 2025

Cuenta DNI tira la casa por la ventana: La promo sin tope de reintegro que nadie esperaba

BCRA: Se enciende una alarma por un déficit de US$ 1.600 MM

Javier Milei se 'colgó' de Botafogo para militar las SAD pero se disparó en el pie