DINERO Dólar Blue > mercado > Semana

¿SUPERA LOS 300?

Dólar blue sin respiro, a nada de un nuevo piso psicológico

El dólar blue se acelera en la última rueda de la semana producto de la tensión e incertidumbre que se vive en el país.

El dólar blue no da respiro, en el final de esta semana -viernes 15 de julio-, la divisa paralela parece acercarse cada vez más al piso psicológico de los $300 y, así fue en varios puntos de la región.

https://twitter.com/FinanzasArgy/status/1547998719986974723

Dada la tensión e incertidumbre que hay en el mercado, más aún en el del dólar blue, donde el volumen de transacciones es bajo y poco transparente, comienzan a haber varias disparidades en cuanto al precio de la divisa. Tal es así que, desde el relevamiento del mercado negro de divisas de Ámbito financiero, el dólar blue tiene un precio de compra de $285,00 y $295,00 de venta.

image.png

La brecha con el dólar oficial -$135,7- se agrandó con esta última suba y se encuentra en el 118,1%.

En tanto, el resto de los dólares del mercado evolucionan así:

image.png
Fuente: Rava Bursátil

Fuente: Rava Bursátil

Por su parte, el Riesgo País se ubica en los 2.774 puntos básicos y parece que es cuestión de días de que el índice elaborado por el JP Morgan supere la barrera de los 2.800 puntos.

¿Esta caro el dólar blue?

El analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano muestra que la divisa norteamericana informal todavía esta bastante atrasado si se tiene en cuenta la tasa de inflación actual:

image.png

BCRA ligeramente positivo, de nuevo.

Según el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana, el dólar mayorista -el que usa la entidad monetaria para operar- cerró a $ 128,05/128,25 por unidad, 25 centavos arriba del cierre de ayer. Sobre esto agrega:

En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $ 1,45, la corrección semanal más alta desde la que finalizó el 25 de octubre de 2019 En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $ 1,45, la corrección semanal más alta desde la que finalizó el 25 de octubre de 2019

Al mismo tiempo Quintana asegura que el Banco Central -BCRA- finalizó la última rueda de la semana con compras por solamente US$ 4 millones, que, en el acumulado de la semana, las compras ascienden a algo más de US$ 90 millones. El operador finaliza diciendo que:

Según fuentes del mercado, la demanda para el pago de importación de energía superó en la semana los US$ 600 millones, y en lo que va del año registra un aumento por tal concepto del 41% Según fuentes del mercado, la demanda para el pago de importación de energía superó en la semana los US$ 600 millones, y en lo que va del año registra un aumento por tal concepto del 41%

Más contenido en Urgente24

Planes sociales: Incautan $7 millones, US$50.000 y Alberto se solidariza

"Hay que subir la tasa de interés, no el dólar turista"

La cabeza rota: Piqueteros furiosos por tener que trabajar

Eliminaron la Unidad de Comunicación de Gabriela Cerruti