En la primera rueda de la semana, el dólar blue permanece estable en $1.080 en las cuevas de la City Porteña. Por otro lado, el dólar CCL cae a $1.091,69 y el dólar MEP a $1.050,12. Expertos atribuyen la reducción en la brecha, del 30%, al aumento en las liquidaciones y al impacto del BOPREAL.
MARZO Y ABRIL
Dólar blue, MEP y CCL: El mercado le puso fecha final a la calma
El carry trade podría estar llegando a su fin si tenemos en cuenta la tendencia históricamente alcista que tiene el dólar blue en marzo y abril.
Se plantean dudas sobre la estabilidad del carry trade, dado que los movimientos del dólar en el mercado libre suelen ser volátiles y aún no se han implementado las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo. Se anticipa que en las próximas jornadas podría aumentar la volatilidad en la plaza cambiaria, con un piso en la brecha cambiaria entre el 25% y el 30%, señalando que el dólar difícilmente pueda bajar más que eso.
Carry trade
Se estima que la caída en la brecha cambiaria no será duradera debido a los desafíos que enfrenta la gestión Milei, la escasa capacidad de negociación y los incentivos limitados para invertir en pesos, lo que podría generar impactos significativos en el tipo de cambio paralelo.
Y es que el dólar CCL se encuentra en su nivel más bajo desde fines de diciembre de 2019, lo que genera cautela en el carry trade.
Se espera que mientras la brecha se mantenga en niveles relativamente bajos, la liquidación de exportadores continúe fluyendo, lo que permitiría al BCRA acumular reservas ante una demanda privada aún restringida, lo que limitaría la cotización del CCL.
¿Qué puede pasar con el dólar oficial?
En este sentido, se enfatiza la importancia de que la administración Milei logre aprobar en el Congreso las reformas propuestas, como la previsional, tributaria y laboral. Se analizan dos posibles escenarios para el dólar oficial en los próximos meses:
- Aceleración en la devaluación del peso (crawling-peg por encima del 2% actual)
- Salto cambiario para unificar el mercado en el tercer trimestre.
Se estima que si se concreta el desembolso del FMI, los tiempos para la unificación cambiaria podrían acelerarse, y se prevé que el Ejecutivo vaya relajando gradualmente las normas del mercado cambiario para "probar" la reacción de los agentes económicos.
Más contenido en Urgente24
La pelea Milei-Chubut, a la Justicia: Denuncia y contradenuncia
Revuelo por los millones de Chubut pero los jubilados perdieron $2,5 billones
La pelea Milei-Chubut, a la Justicia: Denuncia y contradenuncia
Guerra con los gobernadores: Mayoría en el Senado para voltear el Mega DNU