Luego del cambio de gobierno, muchas personas se preguntan si continúa vigente la línea de créditos para trabajadores en relación de dependencia. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue otorgando créditos de hasta $1.000.000 para trabajadores en relación de dependencia que cumplan con una serie de requisitos.
PARA CONSUMOS O DEUDAS
Créditos ANSES: Hasta $1 millón con tasas subsidiadas ¿Cómo acceder?
Con el cambio de gobierno y el DNU anunciado, muchas personas dudan de la continuidad de la línea de créditos de ANSES. Conocé la situación actual.
En primer lugar, podrán acceder quienes no paguen Impuesto a las Ganancias, es decir, que su salario bruto no deberá superar $1.980.000. El préstamo tiene una tasa del 50% subsidiada por el Estado.
El mismo se deposita en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo de los solicitantes y se podrá saldar en 24, 36 o 48 cuotas.
Creditos ANSES: Cómo solicitarlo en pocos pasos
La solicitud debe iniciarse en la página de Mi ANSES, se ingresa con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro, se deberá seleccionar la opción "Créditos ANSES" y luego "Créditos para trabajadores en relación de dependencia".
También se puede solicitar a través de la app de Mi ANSES. El horario para el trámite en ambas modalidades es de 10 a 20 horas.
Crédito ANSES: para qué se puede usar el préstamo
A las familias les permite saldar las deudas con la tarjeta de crédito o realizar consumos. El monto no podrá ser retirado o usarlo para plazos fijos. Además, quienes accedan al crédito no podrán comprar moneda extranjera hasta cancelar el total de lo solicitado. El trámite es personal e intransferible.
Créditos ANSES: ¿cuáles son los requisitos para acceder al préstamo?
- Residir en la Argentina en forma permanente.
- Tener una antigüedad en tu trabajo no menor a 6 meses.
- Ser trabajador en relación de dependencia aportante a la ANSES (SIPA)y que la declaración jurada realizada por tu empleador se corresponda con la actividad, condición, modalidad de contratación y situación del trabajo que realizás. Esto significa: no estar que estar declarada trabajador en periodo a prueba, ni tu actividad no debe desempeñarse de manera eventual, discontinua o de temporada.
- Tu sueldo no debe ser mayor a los $ 1.980.000 mensuales.
- Ser titular de una tarjeta de crédito del banco donde cobrás tu sueldo. Esto significa que esta medida no alcanza a tarjetas de crédito no bancarias expedidas por entidades financieras.
- Ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito.
- No superar la situación 2 de la Central de Deudores del BCRA.
- No ser titular de una jubilación o pensión.
- No ser trabajador eventual, discontinuo, de temporada o de casas particulares.
En el caso de que el trabajador quiera ampliarlo debe hacer lo siguiente:
- Ingresar a la página oficial de ANSES o por la aplicación Mi Anses.
- Elegir la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.
- Gestionar y seguir lospasos solicitados, para que el organismo evalúe el estadio final.
Cómo se debitan las cuotas
Todos los meses se realiza el débito de la cuota de tu crédito ANSES de la cuenta bancaria que ingresaste cuando lo solicitaste.
El débito se realizará del 1 al 10 de cada mes y las cuotas no podrán exceder el 20% del ingreso bruto mensual. Por eso, es importante contar con fondos suficientes durante ese periodo para evitar acumular intereses moratorios.
Además, te recordamos que la primera cuota del crédito es mayor porque incluye los gastos del seguro de garantía.
Cómo ver el débito en tu resumen
Podés consultar en el resumen de tu cuenta que se haya debitado el monto de la cuota de tu Crédito ANSES. En el resumen o movimientos de tu cuenta vas a encontrar la leyenda “Normal” cada vez que se debite una cuota. Mientras que, en el caso de que no se haya podido debitar, al mes siguiente se te descontarán ambas cuotas más los intereses. La del mes impago figurará con la leyenda “Mora”.
Más noticias en Urgente24
El parque acuático con tobogán de 14 metros y entradas de $3500
La playa paradisíaca cerca de Buenos Aires que es igual al Caribe
Cómo salir del Veraz: Fácil y sin tener que pagar las deudas
La playa paradisíaca que está Buenos Aires y enamora a todos