DINERO DNU > Congreso Nacional > Javier Milei

CONTROVERSIAL

Congreso en contra y Tribunales a 'full' pero Nicky sonríe

Cambiar leyes con DNU recibirá una ofensiva en el Congreso y mucho ajetreo en Tribunales pero hay beneficiarios.

Llegó el esperado Decreto de Necesidad y Urgencia ( DNU), de Javier Milei. Tiene algunas novedades interesantes, otras oportunidas y algunas polémicas. En el Congreso Nacional puede pasarla mal y en los Tribunales también.

¿Reforma Laboral por DNU? "Economistas legislando, grave error", opinan muchos. También se mofan de Federico Sturzenegger por no atender consejos de su 'administrativista' de cabecera (el de UdeSA). También por DNU se modifican las leyes de promoción industrial, se modifica la ley de Compre Nacional, hay apertura de importaciones, y se barre la Ley de Alquileres. Hay hijos y entenados. Los de Tierra del Fuego respiran: Javier Milei preservó al socio de Mauricio Macri. Nicky Caputo seguirá disfrutando de la promoción en la isla.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó el contenido del decreto de necesidad y urgencia (DNU): "Le faltó decir "democracia: ¡afuera!" (...) Se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de futbol y el patrimonio de los argentinos”.

¿Es posible modificar el Código Civil y Comercial por DNU? Es evidente que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tendrá que opinar. El artículo 958 del Código Civil y Comercial que determinaba los contratos, va de baja. Ahí aparece un espacio vacío entre la intención y la realidad. La ambigüedad operativa es un problema considerable por delante.

También hay modificaciones de la legislación laboral por DNU. Los regímenes de prueba para nuevos empleados pasan de 3 a 8 meses y los recibos de sueldo detallarán las contribuciones que paga el empleador.

Hay un mecanismo de indemnización "alternativo" inspirado en el sistema de la construcción. "Las partes podrán sustituir el presente régimen indemnizatorio por un fondo o sistema de cese laboral cuyo costo estará siempre a cargo del empleador, con un aporte mensual que no podrá ser superior al 8% de la remuneración computable".

El decreto incorpora restricciones al derecho de huelga (amplía el despido con justa causa).

Más cambios

Hay cambios en la registración laboral y en la contratación de microempresas. Quedan suprimidas las multas por ley que el empleador debe pagar al trabajador afectado para la falta de registro de la relación laboral o su registro irregular.

Los descuentos salariales efectuados por acuerdo entre empleador y empleado no serán renovados en forma indefinida.

Los intereses de las indemnizaciones se calcularán en base a una fórmula que contemplará la inflación del INdEC (IPC) más un 3%. Se crea la figura del "trabajador independiente con colaboradores".

La rebaja de aportes y contribuciones quedó afuera de los cambios en los que trabajó Federico Sturzenegger, el cerebro del paquete de desregulación

Hay reducción de las indemnizaciones porque la base de cálculo "no incluirá el Sueldo Anual Complementario, ni conceptos de pago semestral o anual".

Las empresas prepagas podrían afiliar en forma directa a los trabajadores sin necesidad de recurrir a una obra social. También llega la receta electrónica y el recetario de fármacos sin identificar la marca.

La desrregulación alcanza al turismo, a los alquileres y a los registros automotores.

--------------------------

Más contenidos de Urgente24

La furia despertó a Carolina Píparo, pero la imagen pesó más

4x4: El hombre de Techint que cuadruplicará el valor de YPF

Marcha piquetera: La Rosada vallada, requisas en transportes y mucha cartelería

Inteligencia Artificial contra el déficit fiscal

El 'marxismo' de Axel Kicillof, chicana de Guillermo Francos