El Gobierno y las cadenas de supermercados llegaron este viernes a un insólito acuerdo: esos comercios mantendrán congelado el precio de la carne durante el fin de semana largo que se inicia este sábado.
INSÓLITO ACUERDO
Congelan el precio de la carne... ¡por el finde largo!
El Gobierno y las cadenas de supermercados llegaron a un insólito acuerdo sobre el precio de la carne. El Gobierno apuesta a extenderlo.
Según trascendió, el convenio fue alcanzado por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que nuclea a las grandes cadenas.
Entre los supermercados que tomaron este compromiso se encuentran Coto, Changomás, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea) Carrefour, La Anónima y Día%, entre otros.
"Estamos dialogando con todos los actores del sector y, producto de ese proceso, hay resultados concretos", dejaron trascender desde la cartera de comercio interior.
La apuesta es continuar las negociaciones la sema que viene con el fin de acordar un congelamiento más prolongado cuando comienza una temporada de alta demanda, que incluye las Fiestas, lo que trae aparejado remarcaciones.
Feletti, y los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Julián Domínguez (Agricultura), se reunieron el jueves para abordar esta cuestión.
Un día después, el guardián de los precios se comunicó con Juan Vasco Martínez, presidente de ASU, y terminaron de sellar el compromiso, contaron.
La alarma del Gobierno se encendió ante los incrementos que se registraron esta semana que llevaron a algunos cortes por encima de los $1.000 por kilo.
“Es un disparate la media res, está llegando a las carnicerías con entre un 20 y un 25% de aumento. Es por la suba del Mercado de Hacienda de Liniers, no la sube el carnicero porque quiere. Nosotros siempre peleamos porque no estamos en la formación del primer precio”, sostuvo Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la ciudad de Buenos Aires.
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti, explicó: “Los aumentos empezaron la semana pasada y el lunes se ratificaron. El martes lo miramos con cierta atención, primero entraron 4000 cabezas, después otras 4000 más y con 8000 siguieron los pecios en los mismos valores. Entonces, ya se consolidó el aumento y ese es el que llega a los mostradores".
Cabe recordar que el Gobierno dictó una prohibición de exportar determinados cortes con el fin de contener los precios internos.
De acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), cercano al oficialismo, el precio de la carne al público registró una baja de 3% a nivel minorista entre julio y octubre último, periodo durante el cual estuvo vigente la restricción.