DINERO Christine Lagarde > China > Estados Unidos

NADA BUENO

Christine Lagarde advierte sobre el conflicto China y USA

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), apuntó contra la creciente rivalidad comercial entre China y Estados Unidos.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo -BCE-, apuntó contra la creciente rivalidad comercial en la que están entrando China y Estados Unidos y asegura que esto podría elevar la inflación un 5% y amenazar las posiciones de liderazgo del dólar y el euro. De acuerdo con Financial Times, en su discurso de hoy, lunes 17 de abril, la funcionaria aseguró:

Podemos ver más inestabilidad a medida que disminuye la elasticidad de la oferta global; y segundo, podríamos ver más multipolaridad a medida que las tensiones geopolíticas continúan aumentando Podemos ver más inestabilidad a medida que disminuye la elasticidad de la oferta global; y segundo, podríamos ver más multipolaridad a medida que las tensiones geopolíticas continúan aumentando

Esta teoría descansa en que este conflicto podría interrumpir las cadenas de suministros afectando "sectores críticos" como lo puede ser la industria de vehículos eléctricos.

Durante el evento del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York, Lagarde explicó que: “Si las cadenas de valor globales se fragmentan a lo largo de líneas geopolíticas, el aumento en el nivel global de los precios al consumidor podría oscilar entre alrededor del 5% a corto plazo y aproximadamente el 1% a largo plazo”.

La presidenta del Banco Central Europeo también mencionó que algunos países podrían disminuir su dependencia del dólar y el euro. Hizo referencia a "evidencia anecdótica" que sugiere un aumento en el uso del yuan chino o la rupia india en el comercio transfronterizo, así como también a un mayor almacenamiento de oro como activo de reserva de valor.

Conforme los países en desarrollo intensifican sus relaciones comerciales con China, que ya se consolida como el principal exportador internacional, es de esperar que incrementen sus reservas en yuanes. Conforme los países en desarrollo intensifican sus relaciones comerciales con China, que ya se consolida como el principal exportador internacional, es de esperar que incrementen sus reservas en yuanes.

“Hasta ahora, los datos no muestran cambios sustanciales en el uso de las monedas internacionales”, asegura Lagarde. “Pero sí sugieren que el estatus de moneda internacional ya no debería darse por sentado”.

¿Las criptomonedas como reemplazo a las divisas tradicionales?

Un artículo de Europapress destaca la referencia que llevó a cabo la presidenta del BCE, diciendo que estas "no son divisas". A título personal, la gala:

Tiene dudas sobre si debería siquiera ser reguladas Tiene dudas sobre si debería siquiera ser reguladas

"No quisiera dotarlas de regulación cuando, desafortunadamente, la ciberseguridad se está quedando atrás", explica. "No deberíamos dotarlas [...] de una credibilidad y prestigio que ni merecen ni demuestran", agregó.

Más allá de esto, Largarde arroja que "respeta que la gente quiera crear instrumentos especulativos", siempre que estén preparados para perder su inversión. A su vez, expresa preocupación al ver como los jóvenes se interesan tanto por las criptos sin saber realmente "donde se están metiendo".

En este marco, la funcionaria defendió al euro digital, criptomoneda propia de la UE, como medio de pago seguro y respaldado por el BCE.

Más contenido en Urgente24

Arde JxC: Vidal pide que el PRO "baje todas las candidaturas"

Partido nuevo para una PASO le propone Milei a Bullrich (que ya respondió)

Intervención del PRO en Mendoza: Revés para de Marchi

Natacha Jaitt: Responde la Justicia por el celular activado