DINERO cepo > BCRA > importaciones

TODOS LOS DETALLES

Cepo, pymes y lujo: Medidas del BCRA para importaciones

El BCRA impuso un cepo para importadores con medidas apuntadas a evitar "maniobras especulativas" sobre las importaciones.

En consonancia a las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, el BCRA apuntó que las medidas "extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios" en una decisión que tendrá vigencia por un trimestre. Con estas determinaciones, se busca "sostener el crecimiento económico" e impulsar la "recuperación del crédito comercial" que disminuyó en el país como "efecto" de la pandemia por Covid-19, según informaron desde el organismo a través de un comunicado.

Todas las medidas del BCRA en el nuevo cepo para importadores

  • Las pequeñas y medianas empresas quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón de dólares.
  • En el nuevo esquema de pagos, las SIMI (Sistema integral de monitoreo de importaciones) A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%.
  • Las SIMI B correspondientes a las Licencias No Automáticas podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza.
  • En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo, se ampliarán las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días.
  • En cuanto a las importaciones de servicios, se equiparan en el tratamiento a la de bienes, permitiendo el acceso al mercado por el mismo monto que en 2021 y, en caso de superar el importe, el saldo a 180 días.
  • En cuanto a las importaciones de bienes de capital, se estableció una regla que permite pagar el 80% en puerto de origen y 20% con la nacionalización.
  • Complementariamente, se facilitará la prefinanciación de exportaciones lo cual acelerará el ingreso de divisas especialmente del complejo cerealero, pasando por la obligación de liquidar las divisas que se ingresen de 5 a 15 días, y la financiación a largo plazo para precancelar deudas locales en moneda extranjera.

Más contenido en Urgente24:

Cuándo juegan Boca y River por Copa Libertadores

Dejá tu comentario