En un principio se creía que esta medida beneficiaria a los clientes debido a que cada banco tendría que competir para atraerlos a sus puertas. Sin embargo, la mayoría fijó tasas muy por debajo del 75% anual y dejaron obsoleto a los plazos fijos brindándoles la ventaja a la verdadera competencia: las fintech.
LICUADORA DE AHORROS
Boicot a los plazos fijos: Los bancos nuevamente disminuyeron las tasas de interés
Actualmente ya no hay un interés mínimo para las entidades privadas sobre los plazos fijos, cada banca otorga un porcentaje propio. Así lo decidió el gobierno.
A partir de la nueva disposición del Banco Central, cada banco puede fijar en la actualidad su tasa de interés. De esta forma, las entidades financieras regularán el monto a cobrar por cada depósito mensual.
El comunicado del organismo financiero central remarcó que se eliminan los montos mínimos para plazos fijos que antes eran determinadas por el BCRA, tanto para clientes como personas que solo tuvieran una cuenta de inversiones.
Tasas de interés: La competencia sobre quién posee la tasa más baja para los plazos fijos
Sin embargo, otra vez algunos bancos volvieron a cambiar sus tasas de plazos fijos tradicionales en pocos días ajustándolas a su estrategia y competencia del mercado.
Desde la liberación de la tasa de plazo fijo por parte del Banco Central, por segunda vez algunos bancos actualizaron hacia abajo sus rendimientos ofrecidos, esto implica que a partir de ahora los ahorristas deberán estar más atentos a la hora de invertir y proteger los pesos del efecto de la inflación.
Las entidades financieras, por su parte, también tendrán que estar atentas a la evolución de las inversiones y los movimientos que hará la gente, que ante estas fluctuaciones puede volcarse a otro tiempo de respaldos como las billeteras virtuales, o los fondos común de inversión.
Al día de hoy 20 de marzo, entonces, los bancos que ya habían bajado sus tasas, ahora se les agregan los siguientes:
- Banco Nación bajó de 75% a 70%
- Banco Comafi bajó de 73.5% a 71%
- Banco Bica bajó de 76% a 72%
- Banco Macro bajó de 75% a 71%
- Banco de Corrientes bajó de 75% a 70%
- Banco Dino aumentó a 75%, pero luego bajó a 73%
- Banco CMF subió de 72% a 74%
- Banco Julio subió de 70% a 71%
Más noticias en Urgente24
Fondo común de inversión: Mejor que el plazo fijo y con tasas por encima del 200%
Flybondi lanzó pasajes por menos de $20.000 y cuotas sin interés
Aerolínea lanzó pasajes a mitad de precio a todos sus destinos
Difícil pasar en el Grupo Octubre: Fin del noticiero matutino
Cambios en los pagos con tarjetas de crédito: Cómo será a partir de ahora