Un reciente artículo de Invezz explica como después de un lapso de tiempo, BlackRock y otros fueron informados por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) de que sus solicitudes previas para los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin (BTC) en efectivo no eran adecuadas. Como respuesta, BlackRock realizó modificaciones y presentó nuevamente su solicitud de ETF de BTC.
Coinbase excluido como colaborador
En la reciente aplicación, Nasdaq y la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase han llegado a un acuerdo de vigilancia compartida. El objetivo de este acuerdo es abordar una de las principales inquietudes de la SEC con relación a las solicitudes anteriores de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado.
Una parte de la presentación expresa lo siguiente:
La objeción principal de la SEC a las presentaciones anteriores radicaba en la necesidad de incluir un intercambio de criptomonedas en el "acuerdo de vigilancia compartida", así como proporcionar detalles adecuados sobre la SSA (Acuerdo de Servicios de Supervisión, por sus siglas en inglés).
Fidelity seguirá los pasos de BlackRock
De manera similar a la ocasión anterior en la que BlackRock lideró al ser el primero en presentar su solicitud de ETF de Bitcoin al contado el 15 de junio, seguido por WisdomTree, Invesco y finalmente Fidelity, BlackRock nuevamente encabeza la presentación de su ETF de Bitcoin.
Sin embargo, Coinbase también acordó brindar servicios de vigilancia compartida a Fidelity, lo que indica la posibilidad de que Fidelity también vuelva a presentar su ETF de BTC próximamente.
Las miradas están ahora centradas en la SEC, que en las últimas semanas ha adoptado una postura rigurosa frente a las criptos, para determinar si aprobará los ETF de Bitcoin que han sido reenviados.
Hasta el momento, la SEC no ha otorgado aprobación alguna a los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos. Sin embargo, ha aprobado diversos fondos cotizados en bolsa basados en futuros, incluyendo el ETF de futuros de Bitcoin de ProShares, que fue aprobado en octubre de 2021.
¿Cómo reacciona el mercado?
De acuerdo con CoinMarketCap, así reaccionaban las principales criptomonedas, según su capitalización de mercado, a la noticia de BlackRock
Por su parte, el índice Miedo y Avaricia (Fear & Greed Index) da indicios de que Bitcoin se encuentra en Codicia (Greed) dando a entender que podría existir algo de sobreprecio encima de la criptomoneda más famosa del mundo.
Más contenido en Urgente24
Sin PASO, las denuncias empiojan la campaña de Javier Milei
Larreta "pintó" a Santilli y apuesta a que lo traccione
Arde la interna: Carolina Losada en el ojo de la tormenta
Crimen Cecilia Strzyzowski: El siguiente movimiento clave de la fiscalía