DINERO BCRA > BOPREAL > REM

ALGO DE ALIVIO

BCRA: Un REM y una licitación del BOPREAL que ayuda

El REM y la nueva licitación de la Serie 3 del BOPREAL marcaron tranquilidad para el Banco Central (BCRA), por lo menos, para esta semana.

2 acontecimientos marcaron la semana para el Banco Central (BCRA). Ambos, el Relevamiento de Expectativas de Mercado -REM- y la nueva licitación de la Serie 3 del BOPREAL -Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre- llevaron algo de alivio para la autoridad monetaria.

En los resultados del REM correspondiente a abril, se evidenció una fuerte disminución en las proyecciones inflacionarias.

Según los consultados, se espera una inflación mensual del 9% para abril, lo que representa un marcado descenso frente al 10,8% estimado en el relevamiento anterior y marca el retorno a cifras de un solo dígito luego de cinco meses. Según los consultados, se espera una inflación mensual del 9% para abril, lo que representa un marcado descenso frente al 10,8% estimado en el relevamiento anterior y marca el retorno a cifras de un solo dígito luego de cinco meses.

image.png

Estas estimaciones encuentran respaldo en los últimos datos publicados: el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) y el IPC Online de Bahía Blanca registraron incrementos mensuales del 9,8% y 8,34%, respectivamente, con numerosos índices de alta frecuencia también ubicándose en torno a estos valores.

Las expectativas para los meses venideros también han ajustado considerablemente a la baja, abandonando la estabilidad alrededor del 7% mensual proyectado para el tercer trimestre y acercándose al 6%.

Para el último trimestre del año, se espera una inflación mensual por debajo del 5%, lo que llevaría la cifra acumulada en 2024 al 161,3%, representando un ajuste a la baja de 28 puntos porcentuales respecto al REM de marzo. Para el último trimestre del año, se espera una inflación mensual por debajo del 5%, lo que llevaría la cifra acumulada en 2024 al 161,3%, representando un ajuste a la baja de 28 puntos porcentuales respecto al REM de marzo.

El mercado anticipa un marcado proceso de desinflación, ajustando a la baja sus expectativas en respuesta a la evolución de los datos inflacionarios y respaldándose en las medidas implementadas por el gobierno, tales como un notable ajuste del gasto público, la contención en la emisión monetaria con una política de tasas a la baja sostenida, y un ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial estable.

image.png

No obstante, como resaltan desde GrupoIEB: "No obstante, nos planteamos una duda que podría pausar dicho proceso: sostenemos que el gobierno se encuentra administrando el reacomodamiento de precios relativos, postergando incrementos en regulados en pos de presentar un dato de inflación menor. Estos incrementos indefectiblemente incidirán sobre datos de inflación futuros, aunque el gobierno espera contar con cierto margen para aplicarlos y que el shock sobre el índice sea menor."

Por otra parte, el próximo martes (14/5), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC) publicará el IPC a nivel nacional, un dato que sin dudas será uno de los temas más relevantes de la próxima semana.

image.png

BOPREAL

En otro orden de cosas, esta semana el BCRA llevó a cabo una nueva licitación de Letras del Banco Central BOPREAL Serie 3. En esta ocasión, las empresas con dividendos pendientes de pago a accionistas no residentes, así como los no residentes que hayan percibido dividendos en pesos en el país en los últimos años, estuvieron habilitados para participar.

El BCRA aclaró que estas operaciones estarían gravadas con el impuesto PAIS, por lo que el tipo de cambio implícito en la licitación se mantuvo en aproximadamente $1.350. El BCRA aclaró que estas operaciones estarían gravadas con el impuesto PAIS, por lo que el tipo de cambio implícito en la licitación se mantuvo en aproximadamente $1.350.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SalvadorVitell1/status/1788653370372149636&partner=&hide_thread=false

A diferencia de lo que sucede con los importadores, estos nuevos demandantes de BOPREAL no podrán acceder al dólar Contado con Liquidación (CCL) para cancelar el 100% de las deudas por dividendos.

El BCRA logró adjudicar US$ 1.709 millones, alcanzando un total adjudicado de US$ 2.905 millones, cerca del monto máximo previsto para esta serie, que era de US$ 3.000 millones. De este total, solo US$ 69 millones correspondieron a empresas con deudas por importaciones, mientras que los restantes US$ 1.640 millones fueron posturas para giro de dividendos.

A pesar de la poco competitiva cotización implícita en relación al CCL de mercado, la demanda para girar utilidades fue elevada. Esto también generó una importante absorción de pesos, lo que alivia la presión sobre el tipo de cambio en aproximadamente un 13% de la base monetaria.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Suspenden plazos para que las prepagas devuelvan lo cobrado de más

Vaca Muerta: Paraguay proyecta construir el gasoducto que lleve el gas a Brasil

Se auditó la emisión de deuda externa: Hubo irresponsabilidad total

El Nueve dio de baja uno de sus ciclos más emblemáticos

Temas