DINERO BCRA > Miguel Pesce > Leliqs

COMUNICADO

BCRA: Miguel Pesce sale a defender las leliqs

Miguel Ángel Pesce, presidente del BCRA, emitió un comunicado defendiendo el rol que cumplen las Letras de liquidez (Leliq) en el actual contexto macroeconómico

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, lanzó un comunicado hoy (3/10) reforzando los argumentos con respecto al rol que cumplen las Letras de liquidez (Leliq) en el actual contexto. Al respecto decía:

"Ya me he referido en otro artículo a la diferencia entre los distintos instrumentos monetarios del Banco Central y su implicancia en la política económica y monetaria. En estas líneas, reforzaré los argumentos con respecto al rol de las Letras de liquidez (Leliq) en el actual contexto.

En la Argentina, las entidades financieras cuentan con depósitos en pesos por el orden de los 35 billones. De ellos, 18 billones son colocaciones a plazo fijo. A su vez, los préstamos al sector privado se ubican en 12 billones de pesos.

Esta diferencia expresa el desbalance entre la capacidad prestable y la demanda efectiva de crédito.

A los efectos de canalizar los excedentes de liquidez y evitar que afecten negativamente a las tasas de interés, en especial las tasas pasivas (plazos fijos), el Banco Central interviene absorbiendo la diferencia a través de las Leliq, que alcanzan los 15 billones de pesos.

La tasa de interés que paga el Banco Central por las Leliq remunera a los bancos que están obligados a pagar a los ahorristas y a las empresas tasas mínimas determinadas por la propia autoridad monetaria. De esta manera, se busca preservar el valor relativo del ahorro.

La forma virtuosa de resolver este desbalance entre capacidad prestable del sistema bancario y demanda de crédito es que el ahorro de empresas y familias se canalice hacia la inversión productiva.

En los próximos años, la limitación al crecimiento, originada en la restricción externa, se superará gracias al dinamismo exportador de sectores estratégicos tales como el petróleo y el gas, la minería, la agroindustria y los servicios basados en el conocimiento. Entonces, el financiamiento bancario será fundamental para impulsar el sendero de desarrollo. Para ello, es necesario preservar el valor del ahorro y desarrollar un mercado de capitales y financiero doméstico profundo y transparente.

Asimilar la remuneración a las Leliq al déficit fiscal es un error que puede conducir a políticas equivocadas, impidiendo la futura aplicación del ahorro local a la inversión productiva y al financiamiento del consumo."

image.png

Problema

Para el analista financiero Christian Buteler, las leliqs son un problema y son un problema creado por el BCRA. "Frente a ese desbalance, el BCRA no deja de emitir dinero, y lo hace tanto para pagar los intereses de las leliqs (y pases), como para asistir al tesoro, comprar dólares o contener la baja de bonos."

Los pasivos remunerados (leliqs/pases) existen en muchos países y es un instrumento normal para regular la cantidad de dinero en el mercado. El problema acá es el tamaño de esa bola de nieve que no deja de crecer por los motivos expresados en el tweet anterior. Los pasivos remunerados (leliqs/pases) existen en muchos países y es un instrumento normal para regular la cantidad de dinero en el mercado. El problema acá es el tamaño de esa bola de nieve que no deja de crecer por los motivos expresados en el tweet anterior.

"Acá empezaron a ser un problema en el 2017, cuando se llamaban lebacs, ahí decían que no era un problema porque devengaban tasa negativa, o sea veían como algo positivo licuar el poder adquisitivo de la gente (después preguntan por qué no tenemos moneda). O porque teníamos como respaldo los dólares que el BCRA compraba con parte de la emisión, ese argumento se derrumbó en 5 minutos cuando un fondo extranjero desarmó las leliqs y salió a comprar dólares agarrando al BCRA con los pantalones bajos."

Esa operación, en el 2018, fue el disparador de una crisis monetaria de la que Argentina aún no puede lograr estabilizar su moneda (y pasaron 5 años, 2 presidentes y 4 ministros de economía) Esa operación, en el 2018, fue el disparador de una crisis monetaria de la que Argentina aún no puede lograr estabilizar su moneda (y pasaron 5 años, 2 presidentes y 4 ministros de economía)

Más contenido en Urgente24

Disney Plus imita a Netflix: Castigará compartir contraseñas

Alberto Fernández firmó y la jueza Figueroa "sigue participando"

Eliana Guercio se sumó al enfrentamiento Latorre-Barbieri

El ex jugador de Boca Sebastián Villa irá a juicio de nuevo, ahora por abuso sexual