DINERO BCRA > oro > reservas

CIERRE DE LA SEMANA

BCRA: Compras por US$101 millones, oro y flexibilización

Los ojos de todos los inversionistas está puesto en las reservas del BCRA que hoy (16/8) suben US$ 158 millones a pesar de comprar US$ 1 millón en el MULC.

El Banco Central (BCRA) finalizó su intervención en el mercado oficial de cambios con un modesto saldo positivo de US$ 1 millón. No obstante, es relevante mencionar que, a lo largo de la semana, acumuló una compra neta de US$ 101 millones, marcando el primer saldo favorable desde mediados de julio.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/guspaqui/status/1824527485775560734&partner=&hide_thread=false
image.png

En este contexto, las reservas brutas internacionales experimentaron un incremento, pasando de US$ 27.382 millones a US$ 27.540 millones entre este viernes y el anterior, lo que representa un aumento de US$ 158 millones.

La flexibilización del BCRA

El BCRA decidió eliminar este jueves (15/8) una norma que permitía a los bancos rechazar transferencias en moneda extranjera basándose únicamente en la sospecha de una posible infracción a las estrictas regulaciones cambiarias locales.

Esta medida se implementó específicamente para las Cuentas Especiales de Regularización de Activos, con el objetivo de facilitar el blanqueo de capitales que actualmente está en proceso. Esta medida se implementó específicamente para las Cuentas Especiales de Regularización de Activos, con el objetivo de facilitar el blanqueo de capitales que actualmente está en proceso.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno para atraer divisas y consolidar unas cuentas públicas que, aunque actualmente están en orden, enfrentan desafíos debido a la eliminación de ciertos impuestos comprometidos a futuro. La finalidad de esta acción es simplificar dichas transacciones.

La norma derogada permitía a las entidades bancarias rechazar transferencias en moneda extranjera si sospechaban que podían estar relacionadas con el incumplimiento de las regulaciones sobre la compra de divisas por parte de residentes para la formación de activos en el exterior. En tales casos, el banco solo tenía la obligación de informar al cliente sobre el "motivo del rechazo", según lo publicado por el diario La Nación.

El ente regulador del sistema bancario también derogó varias disposiciones vinculadas al principio conocido como "conozca a su cliente", un precepto que obliga a las entidades financieras a identificar y monitorear los movimientos de cada depositante para detectar posibles operaciones de lavado de dinero.

Entre las normas que quedaron sin efecto, se encontraba un apartado que imponía a los bancos la obligación de tomar "recaudos especiales" antes de realizar una transferencia, como parte de una política destinada a minimizar riesgos. Estas precauciones estaban relacionadas con cuentas de destino que no tenían más de 180 días de antigüedad o que no hubieran registrado movimientos (ingresos o débitos) en los 180 días previos a la transferencia inmediata.

El oro del BCRA

Tal como informó Urgente24 en: Oro del BCRA: Caputo deberá dar explicaciones sobre los giros al exterior

Que el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, haya sacado reservas de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al exterior no cayó para nada bien en la dirigencia política, concretamente en la oposición, quienes desde que se filtró la operación bancaria del funcionario mileista no paran de pedir explicaciones.

Fue el propio Caputo quien confirmó -en medio de los rumores- la noticia de que el Banco Central estaba retirando lingotes de oro del país. Consultado en LN+, Caputo señaló que se trató de una operación “positiva” para que el país maximizara “los retornos de sus activos”.

“Es una movida muy positiva del Central. Hoy tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, que no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés eso afuera, le podés sacar un retorno. Y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos”, dijo Caputo.

Ante su confirmación ya hubo varios pedidos de informe, uno de ellos lo presentó el diputado Sergio Palazzo pero aún no fue respondido. Sin embargo, en las últimas horas se presentó un nuevo pedido oficial por parte de un senador del Congreso Nacional para que el ministerio de Economía de información precisa sobre los giros de oro al exterior.

El nuevo pedido por el ORO del BCRA

En los hechos, el senador Nacional de Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco presentó un pedido de acceso a la información pública en carácter de Senador de la Nación y en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley 27.275 que el Ministerio de Economía "informe con carácter de urgente los giros de oro al exterior del Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizados durante el mes de junio del corriente año, específicamente los pasados viernes 7 y 28 de junio".

Concretamente, Blanco solicita que brinde información sobre:

- Cómo fue la operación logística del traslado del oro del BCRA rumbo a Ezeiza, puntualmente qué empresa de transporte de caudales y qué aerolínea realizaron el traslado;

- Detalle el estado de cuenta del BCRA con el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) al 12 de agosto de 2024;

- Especifique qué tipo de rendimientos proyecta el BCRA por el depósito del oro en el exterior si se utilizan las reservas como garantía para conseguir dólares líquidos a través del BIS u otra entidad y en caso de tomar un préstamo en dólares con oro como garantía (swap),

- ¿Qué costo en términos de tasa de interés tendría?;

- Y por último que indique qué reservas en oro tiene el BCRA (“neto de previsiones”) al 12 de agosto de 2024, tanto en cantidades físicas como en dólares al tipo de cambio oficial.

“Sin otra formalidad que la presentación escrita y en virtud de lo antes dicho, se espera una respuesta dentro del plazo legal claramente establecido. El derecho de Acceso a la Información Pública es un prerrequisito de la participación ciudadana que permite combatir la corrupción, optimizar la eficiencia de las instancias gubernamentales y mejorar la calidad de vida; tendiente, además, a lograr una mayor transparencia en las gestiones realizadas por la Administración Pública y sus dependencias”, menciona el legislador en el escrito.

“En términos generales, y en lo que aquí concierne, la ley 27275 establece un marco general tendiente a mejorar la calidad de la democracia y a materializar el derecho de acceso a la información, necesario para hacer efectiva la forma de gobierno representativa, republicana y federal. Es por ello que dicha información resulta relevante a efectos de esclarecer diversos aspectos vinculados a la materia, encaminados además a transparentar el debido manejo de la república”, señaló el senador radical.

Más contenido de Urgente24

Luis Caputo no está listo: Estira el cepo y los impuestos

Viernes de furia 'tuitera' de Javier Milei: Contra Lali, Kicillof, periodistas y más...

Tata Yofre: "Alberto Fernández creció al lado del almirante Massera, tiene mucho que ver"

Margarita Barrientos: "No llegan alimentos, muchos comedores cerraron"

Temas