Es que a diferencia de otras veces, cuando un salto cambiario hacía que los locales se llenaran de interesados en busca de alguna oportunidad de compra, no hubo gran actividad. Y en los locales, afirman que hubo pocas consultas.
"Fue un día muy tranquilo en cuanto a ventas. Sí, hay mucha preocupación por lo que está pasando. Evidentemente, la gente está a la expectativa y posterga cualquier decisión de compra. Da la sensación que están esperando hasta ver cuál es el techo del blue", dijo al diario económico 'Ámbito Financiero' el gerente de una concesionaria porteña.
Ricardo Salomé, titular de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA), aseguró al diario 'Clarín' que el precio de lista de los cero kilómetro "no cambió desde principios de mes y para mayo esperamos un aumento de entre 6% y 7%, como viene sucediendo". Y a la vez admitió que aun con precios de lista estable, hay menos clientes.
"Cuando hay movimientos así del dólar blue, la gente queda un poco a la expectativa de que siga subiendo y recién cuando la cotización encuentra un techo, salen a comprar", agregó el empresario.
La idea de especulación por parte de los compradores por un precio en alza es, en efecto, la constante. Todas las concesionarias explican:
La primera señal de este parate se produjo hace un par de semanas en el mercado de los autos usados. Los movimientos cambiarios desde comienzo de abril enfriaron la plaza. El vendedor sacó su unidad de la venta y el comprador prefirió hacer una pausa.
Según publicó 'Clarín', en el mercado de usados casi no hubo operaciones en los últimos días.
En el caso de los 0 km, la situación se divide entre los importados y los nacionales.
En caso de los importados, al haber poca oferta por las trabas, la demanda sigue sostenida. En los de mayor gama se opera con dólar "billete" o un valor intermedio negociado entre las partes. En los de gama media o baja se mantienen las ventas en pesos. En estos casos, continúan los sobreprecios que varían en cada modelo.
En cuanto a los Premium, la demanda está activa.
"Al haber pocas unidades, el que quiere comprar no tiene problema de poner los dólares o de hacerlo en cotización blue. Es un público de alto poder adquisitivo que no se asusta por una amenaza de corrida cambiaria", dijo un directivo de una concesionaria premium alemana.
En cuanto a los nacionales, se mantienen los valores en pesos y, en varios casos, se vende a precio de lista. Incluso, hay modelos que tienen algunos descuentos que rondan el 5% como el caso de un pickup nacional, en la mayor parte de sus versiones, o un auto "made in Argentina".
Usados, paralizados
En el mercado de usados, la inestabilidad del dólar paralizó todo, dijo Alejandro Lamas, secretario de la Cámara de Comercio Automotor (CCA):
Ricardo Mastrángelo, revendedor de usados de alta gama, lo planteó en una única frase: "Está todo parado".
La CCA agrupa sobre todo, a revendedores que operan con unidades usadas. "Se han terminado de concretar las operaciones que estaban en danza, cumpliendo a rajatabla lo que estaba pactado. Y ahora, en lo nuevo, se han frenado las consultas. Y tampoco hay demasiada voluntad de vender el stock si no sabés realmente bien hoy cómo va a quedar parado todo ésto", agregó Lamas, quien tiene una agencia de usados en el barrio de Almagro.
Más noticias de Urgente24
Elecciones: Uñac y Manzur, con aspiraciones reelectorales en la Corte
"Elecciones Anticipadas Ya": Convocan marcha en el Obelisco
Previsible agonía de Miguel Ángel Pesce
Subte: Nuevos precios a partir del 6 de mayo
"Programa berreta": Antonio Aracre vs. Eduardo Feinman y LN+