La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, sostuvo hoy que la posibilidad de que el Gobierno nacional otorgue un bono de fin de año es “uno de los instrumentos que tenemos como alternativa” para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, y destacó que los gremios que vienen discutiendo paritarias están “logrando un buen nivel de actualización” de sus salarios. Olmos quiere hacer populismo con el dinero ajeno sin preguntarse, por ejemplo, qué harán las pymes o el agro que está pidiendo asistencia de emergencia.
¿KELLY OLMOS ES UN FLAN?
Anti Pymes: El Gobierno analiza un bono de fin de año
La ministra Raquel "Kelly" Olmos admitió la posibilidad de un bono de fin de año para trabajadores en relación de dependencia, ¿y cómo lo pagan las Pymes?
“Es algo que está en la mesa de negociación y no veo por qué no, ya es uno de los instrumentos que tenemos como alternativa”, respondió la funcionaria en la mañana del viernes (28/10) al ser consultada por el medio electrónico radio online FutuRöck,
Como publicáramos en Urgente24, el jueves (27/10), el ministro Eduardo de Pedro dijo que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, evalúan diferentes alternativas para un monto extra: “Sergio está pensando con Cristina una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo”, indicó en declaraciones a El Destape Radio.
“Entendemos que hay que cumplir la palabra y hacer un esfuerzo mucho mayor. La gente tiene que tener más plata de lo que la inflación le saca”, agregó el funcionario, (por cierto algo que suena a plan platita).
En sus declaraciones de hoy, la ministra de Trabajo afirmó que lo que en particular le preocupa es que esa suma “le pueda llegar también a los sectores informales”, ya que, “afortunadamente, los sectores que están en el sector paritario tienen mejores condiciones para defenderse”.
“En el autoempleo y el sector informal es más difícil llegar”, dijo la ministra y pero remarcó “diseñan políticas para impulsar ese tránsito entre ese tipo de empleo y un trabajo con derechos que es la aspiración que todos tenemos”.
La funcionaria agregó: “Es difícil que los ingresos se recuperen con el vigor que desearíamos” pero consideró que “el sistema de paritarias es una institución muy vigorosa en la Argentina que afirma una dinámica democrática muy importante”.
En ese item detalló que en 2022 se suscribieron “ unos 2.700 convenios paritarios” en una dinámica “que fue excelente” en términos de gestión.
A todo esto la ministra calificó de "logro" el acuerdo salarial firmado por el Sindicato de Camioneros y sostuvo que “los gremios que están en sistema de paritarias lograron un buen nivel de actualización”.
El último jueves de octubre la Federación Nacional de Trabajadores y Obreros Camioneros, que conducen los Moyano y las cámaras empresarias acordaron una recomposición salarial en paritarias del 107% y el pago de un bono de fin de año de $100 mil en cuatro tramos. Lo cual se suma al quite de ganancias sobre beneficios como bonos o adicionales que cobran los incluidos dentro del convenio sectorial.
Más contenido en Urgente24:
La AFIP la sigue contra Susana Giménez: Apela el cierre de la causa
El agua es oro y provoca la guerra 'Buenos Aires-Río Negro'
"No la tenía en negro, la tenía en afro": En Twitter le dan con un caño a Victoria Donda
Un virus "más letal que el Covid-19" amenaza a Qatar 2022
Vía Parrilli, CFK arremete contra Milman: "No es Blancanieves"