La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), está cazando a 4891 contribuyentes que operaron en la compraventa de acciones sin cotización en el mercado bursátil, de cara al próximo vencimiento durante junio de la presentación de las declaraciones juradas determinativas y el pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
Se trata de operaciones correspondientes al período fiscal 2022, por un monto total de 50.000 millones de pesos en el año. En tal sentido, se recuerda que la operatoria se encuentra alcanzada por el Impuesto a las Ganancias con una alícuota del 15%.
Funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto, mediante el uso de los sistemas y bases de datos de la AFIP, identificaron a ese número de contribuyentes que deberá incluir estas operatorias al momento de declarar su patrimonio anual.
En tal sentido, la AFIP remitió dichas notificaciones a los involucrados con el objetivo de que consideren correctamente tanto el origen de los fondos utilizados para realizar las operaciones, como su íntegra declaración y correcta valuación.
De esta forma, el organismo continúa realizando análisis sistémicos orientados a la detección de posibles situaciones de incumplimiento fiscal, induciendo a las y los contribuyentes a cumplir con la normativa vigente en materia impositiva.
El problema con la compra de dólar MEP
Cabe recordar que la semana pasada la AFIP identificó a un grupo de personas y comenzó una campaña para que los adquirientes de dólar MEP y contado con liqui notifiquen esas operaciones en la declaración jurada anual del ejercicio 2022 que vence este mes.
Para “convencer” a este universo de contribuyentes, días atrás el organismo que conduce Carlos Castagneto informó que intimó a 5.780 contribuyentes a que incluyan la compra de moneda extranjera en su presentación de declaraciones juradas y el pago de ambos tributos.
Cómo hacerlo, qué declarar y qué ocurre si no se da este paso
Respecto al tema del Dólar MEP, el comunicado de AFIP es como decir: “yo sé que hiciste operaciones de Dólar MEP y CCL; tenés que incluirlos en tus declaraciones juradas”. Eso sería, por un lado, las operaciones que deben estar dentro de la Declaración Jurada de Ganancias, porque tenés que tener los fondos necesarios para haber hecho la operación, claro está.
Después, si tenés la tenencia, al 31 de diciembre, declararla. Alguien podría decir, bueno, yo compré dólar MEP, lo saqué en efectivo, hago de cuenta que lo gasté y no lo declaro y lo tiene. Bueno, esto lo que busca es generar temor de que van a sufrir una fiscalización los que no declaren”.
El valor que tienen estos dólares, a la hora de declararlos en el caso de las personas humanas,sería el valor que les costaron los dólares. Es decir, no el valor de cotización oficial, sino los pesos necesarios para comprar esos dólares. Por ejemplo, a $350. Deben declarar esos dólares ese valor técnicamente.
La presentación de las declaraciones juradas de las personas humanas vence entre el 12 y el 14 de este mes y el pago entre el 13 y el 25, según el número de CUIT.
Más noticias en Urgente24
La bebida conocida que se relaciona con un cáncer fulminante
El lugar de Venezuela que atrajo a astronautas de la NASA
Mercado Libre: Indignación por doble cobro con tarjetas