FÚTBOL

ELIMINATORIAS QATAR 2022

EL COVID ya azota a la Selección: Scaloni pierde a Montiel, Agüero y Armani

Argentina, liderada por su capitán Lionel Messi, será local este jueves (03/06) ante Chile en la reanudación de la Eliminatoria Sudamericana para la Copa del Mundo de Qatar 2022, tras casi siete meses de inactividad en la competencia a causa de la pandemia de coronavirus, con el desarrollo de la séptima fecha. De cara a este compromiso con el seleccionado trasandino, el padre de Sergio Agüero, Leonel del Castillo, aseguró este miércoles (02/06) que su hijo está “bien” luego de las pruebas que se realizó para detectar Covid-19 y cuyo PCR dio negativo luego de un testeo rápido que resultó positivo. Por otro lado, Scaloni explicó este mismo miércoles (02/06) que atajará Emiliano Martínez frente a Chile, que Franco Armani y Gonzalo Montiel no viajarán a Santiago del Estero por tener un PCR positivo, a pesar de haber superado los tiempos de la enfermedad. En tanto, Lionel Scaloni criticó la decisión de la Conmebol de jugar la Copa América en Brasil porque no es “el lugar ideal” por la mala situación epidemiológica en la pandemia del coronavirus tras la cancelación de la organización en Colombia y Argentina.

En medio de la segunda ola de la pandemia del coronavirus, el  partido se jugará en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, desde las 21, con el arbitraje de Jesús Valenzuela, de Venezuela, con televisación por parte de TyC Sports. El próximo martes se realizará la octava jornada y el equipo de Lionel Scaloni visitará a Colombia.

Las posiciones de la eliminatoria tras cuatro fechas (la quinta y sexta que iban a disputarse en marzo pasado y fueron suspendidas porque Alemania e Inglaterra no cedían a los jugadores por la pandemia de coronavirus, pasarán para el mismo mes del año próximo), son: Brasil, 12 puntos; Argentina, 10; Ecuador, 9; Paraguay y Uruguay, 6; Chile y Colombia, 4; Venezuela, 3; Perú y Bolivia, 1.

Los cuatro primeros se clasifican directamente para Qatar 2022, que se jugará en noviembre del año próximo, y el quinto afrontará un repechaje.

El último cotejo que jugó Argentina en el camino a Qatar fue el 17 de noviembre pasado cuando venció en Lima a Perú, dirigido por Ricardo Gareca, por 2 a 0 con goles de Nicolás González y Lautaro Martínez.

Argentina se apresta para encarar un nuevo compromiso para las eliminatorias luego de haber dejado, allá a lo lejos, una buena imagen en el importante triunfo ante Perú, dándole continuidad a la ida de rodear al “diferente” Lionel Messi de un equipo solidario, dinámico y que le brinde opciones para poder hacer valer sus condiciones para seguir estableciendo diferencias, pese a su casi 34 años.

Scaloni, quien confirmó el equipo este mediodía, tiene como una de sus prioridades que Messi sienta cómodo en el seleccionado, con una generación nueva que está conociendo y que pueda acoplarse a ella dejando de lado a la histórica con la cual vivió muchas de su mayores frustraciones en el fútbol y con la que no pudo ser campeón.

El entrenador comprendió sin dilaciones que estando bien el astro rosarino del Barcelona, todo se puede simplificar para Argentina en cualquier competencia que encare bajo su gestión, puesto que el equipo nacional sin el “10” pasa a ser un equipo ordinario, con una relevancia relativa.

Argentina, que reúne tres triunfos y un empate (ante Paraguay en cancha de Boca) presentaría algunos cambios destacados ante los trasandinos y el primero que surge sería el ingreso de Emiliano Martínez (del Aston Vila inglés), el mejor arquero de la Premier League en lugar de Franco Armani, quien llega con poca actividad tras atravesar un covid-19 positivo. 

“En principio tengo que recalcar que Franco Armani no puede viajar porque tiene un PCR positivo, al igual que Gonzalo Montiel, y el Gobierno provincial no permite ingresar a personas con PCR positivo”, detalló el entrenador en la conferencia de prensa.

“Llevamos muchos días testeándolo para ver si le da negativo y en este caso lo lamento por él, que ni siquiera podrá estar con sus compañeros. Esperamos hasta último momento y le sigue dando positivo, aunque no contagie y no tenga riesgo no puede ir”, continuó.

Scaloni se mostró tranquilo por la decisión aunque también se lo notó apenado por el contexto y la situación puntual de ambos futbolistas de River Plate.

Asimismo, en la primera pregunta afirmó que el equipo irá con Martínez; Juan Foyth, Cristian Romero, Lucas Martínez Quarta y Nicolás Tagliafico; Lucas Ocampos, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul y Ángel Di María; Lionel Messi y Lautaro Martínez.

“No sé si hubiese atajado Franco Armani en el caso de ser negativo. Llevamos muchos días trabajando con Emiliano porque sabíamos que era complicado. Todos los arqueros son de gran nivel e iba a tener la oportunidad de jugar. Sabíamos que le podía seguir dando positivo. La decisión fue fácil porque Emiliano está en un gran nivel”, afirmó.

Además, Scaloni se refirió a la ausencia del volante y figura chileno Arturo Vidal, que contrajo coronavirus en los últimos días, y comentó: “El rival juega, tiene buena categoría y con grandes jugadores. Tendremos nuestros recaudos, la baja de Vidal la tomamos como está pasando en todo el mundo: cualquiera se puede contagiar”.

Asimismo, el seleccionador comentó que Cristian Romero, debutante en la defensa nacional, es una pieza “interesante” de cara al futuro.

“Nos hubiera gustado disfrutar antes de Cristian Romero, con algún amistoso, pero lo que vimos en las pruebas nos dejó conforme. Será su primer partido, viene de ser el mejor defensor de la Serie A de Italia, y creemos que es acertada la decisión porque tiene condiciones para estar por muchos años acá”, argumentó. 

Por otra parte, el padre de Sergio Agüero, Leonel del Castillo, aseguró este mismo miércoles (02/06) que su hijo está “bien” luego de las pruebas que se realizó para detectar coronavirus y cuyo PCR dio negativo luego de un testeo rápido que resultó positivo.

“Sergio me dijo que está todo bien. Primero le dio positivo y el nuevo que le hicieron le dio negativo. Él tuvo Covid-19 hace casi dos meses”, señaló Del Castillo en diálogo con radio La Red.

El flamante refuerzo de Barcelona de España arribó al país el martes donde ofreció una rueda de prensa en su salida del aeropuerto internacional de Ezeiza.

Poco después, el futbolista se integró al plantel que dirige Lionel Scaloni en el predio de la AFA con vistas a la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas y se aisló por prevención.

El “Kun” Agüero, quien este mismo miércoles (02/06) festeja 33 años, se contagió de Covid-19 el pasado 21 de enero y en la charla con los periodistas deslizó: “Yo lo tuve. Lo pasé bastante complicado y eso que soy deportista. Hay que cuidarse”.

El “Kun” no formará parte del equipo que enfrentará a Chile el próximo 8 de junio.  

En la zona media se mantendrá uno de los favoritos de Scaloni, Rodrigo De Paul (de Udinese de Italia), junto a Leandro Paredes (del París Saint Germain), más el aporte de Lucas Ocampos y Ángel Di María.

En la ofensiva no habrá secretos ni dudas con Messi y Lautaro Martínez, con la reafirmación del goleador del Inter italiano. 

En tanto, Lionel Scaloni criticó la decisión de la Conmebol de jugar la Copa América en Brasil porque no es “el lugar ideal” por la mala situación epidemiológica en la pandemia del coronavirus tras la cancelación de la organización en Colombia y Argentina.

“Brasil no es el lugar ideal para la Copa América, seguramente esté igual, o peor, o tal vez apenas en mejores condiciones que nosotros. Desde ese punto de vista seguramente sea una situación muy difícil de asimilar, esa decisión, pero esto no quita que si nosotros tenemos que ir, vamos a jugar”, apuntó el DT del seleccionado argentino de fútbol en conferencia de prensa.

“Vamos a intentar que la Copa sea lo mejor posible, pero hay muchas incógnitas dentro de las cuales está el alojamiento, dónde vamos a estar... nos cambió la perspectiva, porque íbamos a estar en el predio concentrados, tomando todos los recaudados”, continuó.

La Copa América, que originalmente iba a disputarse en Colombia y que tampoco se realizará en la Argentina “en atención a las circunstancias presentes”, según anunció en la noche de este último domingo 30/05 la Conmebol, se jugará en Brasil, sin público y con Brasilia, Río de Janeiro, Goiás y Mato Grosso como sedes. 

Estas cuatro sedes tienen sus hospitales en situación crítica para pacientes con Covid-19 y son consideradas bastiones donde el presidente Jair Bolsonaro ganó por amplia mayoría en las elecciones de 2018.

Salvo Río de Janeiro, ninguna ciudad con poderío futbolístico cedió sus instalaciones para el certamen, como es el caso de San Pablo, Belo Horizonte, Porto Alegre, Curitiba, Salvador, Recife o Fortaleza. Esta vez sin público, las sedes serán en lugares gobernados por aliados, Brasilia y el cinturón sojero de Goiania, capital de Goiás, y Cuiabá, capital de Mato Grosso.

En relación a la pandemia, las ciudades sede tienen más de tres cuartos de ocupación hospitalaria para pacientes con coronavirus.

De acuerdo a un relevamiento hecho por CNN Brasil, la ciudad de Río de Janeiro tiene un 95% de las camas de los hospitales del municipio ocupadas para pacientes con Covid-19. El estado de Río de Janeiro es el segundo en muertes del país, superando los 50.000 decesos de los 465.199 que tiene Brasil hasta hoy.

La estadística no tiene en cuenta clínicas privadas o hospitales federales, apenas los municipales.

Trinchera electoral de la familia Bolsonaro, que vive en el barrio de Barra de Tijuca, la ciudad es gobernada por el derechista Eduardo Paes, un crítico del Presidente, pero posee un electorado que le dio al mandatario en 2018 una victoria histórica sobre Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT).

Jair Bolsonaro obtuvo el 66,3% en la segunda vuelta de 2018 en Río, la 'ciudad maravillosa' donde su hijo Carlos es concejal y su hijo Flávio representa al estado como senador federal.

El legendario estadio Maracaná no tendrá público, según lo anticipado por el jefe de Gabinete, general Luiz Eduardo Ramos.

La capital del país, Brasilia, es gobernada por Ibaneis Rocha, un conservador del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) que es cercano al Gobierno federal.

En Brasilia, Bolsonaro venció en 2018 con el 69% de los votos.

Centro administrativo nacional con el mayor índice de salarios del país empujada por el sector público, la ciudad verde construida por las curvas, avenidas futuristas y el concreto de Oscar Niemeyer acumula más de 8.500 muertes por la Covid-19.

Brasilia estuvo en colapso sanitario entre marzo y abril pasado, en la segunda ola de la pandemia empujada por la variante de Manaos o variante P1.

La ocupación hospitalaria en Brasilia es del 87,55% pero logísticamente es considerada de fácil acceso porque la zona hotelera donde pueden albergarse delegaciones queda a pocos centenares de metros del estadio Mané Garrincha.

Ese escenario guarda buenos recuerdos para la Argentina, ya que en esa cancha derrotó 1-0 a Bélgica por los cuartos de final del Mundial 2014.

Al lado de Brasilia se encuentra Goiás, cuya capital es Goiania. El estado es gobernado por Ronaldo Caiado, del partido derechista Demócratas, aliado del plan económico de Bolsonaro. Caiado fue el máximo dirigente ruralista del país y mantiene divergencias dialécticas en la pandemia con el Presidente, debido a que el Gobernador, además de productor rural, es médico y defiende las cuarentenas.

El estadio Serra Dourada, donde juega Atlético Goianense, nunca fue mundialista pero es habitual escenario de la Copa Sudamericana, principal torneo de los equipos goianos a nivel internacional.

Goiania tiene el 77,95% de ocupación hospitalaria para pacientes con coronavirus. Estado agrícola y de 'nuevos ricos' del campo (llamados “agroboys”) a raíz de la soja y el boom del ganado, Goiás le dio a Bolsonaro la presidencia en 2018 con el 65% de los votos.

La ciudad por el momento más confortable en términos hospitalarios es Cuiabá, la capital del principal motor sojero de Brasil, el estado de Mato Grosso, que posee el estadio Arena Pantanal. Allí se juega la liga de fútbol pero también sirve para una pasión local fuera del contexto brasileño, el fútbol americano.

Con una ruta que la une a Perú y a la salida al Pacífico, Cuiabá tiene alta temperaturas y es la entrada del Pantanal, uno de los biomas más afectados por los incendios forestales de los cuales fue responsabilizado el Gobierno en 2019 y 2020.

Jair Bolsonaro, en la capital de Mato Grosso, que también sufrió colapso hospitalario en marzo, ganó por el 66% de los votos.

El mandatario elogia a los estados agrícolas brasileños habitualmente en sus discursos porque sostiene que la actividad agrícola no se ha frenado por la pandemia. “Ustedes no se quedaron en casa como los de las ciudades”, dice Bolsonaro en sus discursos diarios elogiando a los productores rurales, uno de sus electoradoros más fieles.

El peso del agronegocio subió de 5% a 7% en el PBI brasileño.

La economía brasileña, según publicó el martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), creció 1,2% en el primer trimestre comparado con el último de 2020, más de lo esperado por el mercado.

El motor del crecimiento del país -con la caída en el sector servicios y en el consumo de las familias- fue el sector agropecuario, que aumentó 5,7%, confirmando la apuesta de Bolsonaro por las regiones más beneficiadas del actual nuevo boom de precios de las commodities agrícolas.   

Sin embargo, Scaloni señaló que “hace rato que se venía hablando de los problemas que teníamos como país para poder albergar la Copa América, del esfuerzo que estaba haciendo el Gobierno, la AFA y todo el mundo para intentar que se pudiera jugar en la Argentina”.

“Colombia, por todo lo que sabemos, ya se había bajado. Al final se decidió que no se haga por un tema de salud, por un tema lógico, y resulta que ahora nos vamos a Brasil. Con eso está todo dicho”, cerró.

La palabra de Scaloni se mantuvo en la misma sintonía que los futbolistas uruguayos Edison Cavani, Luis Suárez y Diego Godín, y del delantero argentino Sergio Agüero, todos críticos con la decisión de la Conmebol. 

En referencia a las eliminatorias, Chile tendrá el debut oficial del entrenador Martín Lasarte, que solo dirigió al equipo en un amistoso ganado ante Bolivia y que reemplaza en el cargo al colombiano Reinaldo Rueda. El plantel de la “roja” ya se encuentra en Santiago del Estero.

El equipo trasandino no podrá contar con un “cacique” como Arturo Vidal, quien se contagio de Covid-19, siendo el jugador del Inter italiano fundamental en todo aspecto, en juego, temperamento y ascendencia sobre su compañeros. En su lugar ingresaría Pablo Galdames, el jugador de Vélez.

En la ofensiva Chile presentará a dos jugadores de la llamada “Generación dorada”, la que obtuvo dos Copa América con entrenadores argentinos, Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi, y son Alexis Sánchez (Inter de Italia) y Eduardo Vargas (Atlético Mineiro de Brasil).

En el historial de eliminatorias, jugaron 13 veces, con nueve triunfo de Argentina (24 goles), tres empates y una victoria de Chile (8 tantos).