ARCHIVO >

Escasez (2): Por la crisis hídricas en las represas, el Chocón está a punto de dejar de generar energía

La represa de El Chocón está tocando peligrosamente sus niveles mínimos, y a punto de dejar de generar energía eléctrica. En cambio, por desición de CAMMESA (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA que ahora conduce el ministro de Planificación, Julio de Vido) las represas de Alicurá y Piedra del Aguila están en niveles máximos. La idea de Energía es utilizar esa reserva para cuando se necesite en el invierno, sin embargo hoy, con picos de consumo debido al calor, hay alto riesgo que colapse el sistema energético.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) "Cada día que pasa los ríos del norte de la Patagonia pierden un poco más de reservas y todo indica que la semana que viene la central hidroeléctrica de El Chocón tendrá que salir de servicio por el bajísimo nivel de su embalse. La sequía es la gran responsable de esta situación, pero también lo es el gobierno nacional, porque decidió conformar en Piedra del Águila una reserva que por ahora evita que el río llegue al valle", rezaba el diario de Río Negro el sábado 26 de enero de 2008 en su suplemento de Energía.  Hoy, la represa de El Chocón está  ólo 2 centímetros del nivel mínimo extraordinario (cota 367 metros sobre el nivel del mar) y si continúa bajando su central tendrá que dejar de generar energía eléctrica.  Así mientras El Chocón está en sus niveles peligrosamente mínimos, las represas de Alicurá y Piedra del Aguila están en niveles máximos. La idea de Energía es utilizar esa reserva para cuando se necesite en el invierno. Por ahora el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner elude los efectos de la crisis energética en su faceta más eléctrica sin echar mano a las centrales hidráulicas que construyó Hidronor en los ríos Limay y Neuquén, a las que se había apelado en el 2005 y el 2006. Es cierto que la sequía que arrastra la cuenca desde el 2007 mantiene los ríos con recursos sumamente acotados pero, en vez de utilizar la poca agua disponible, la decisión de CAMMESA (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA que ahora conduce el ministro de Planificación, Julio de Vido) fue llenar de a poco el embalse de Piedra del Águila en el tramo superior del Limay, mediante un procedimiento que, como contrapartida, deja pasar el recurso con cuentagotas. De Vido justificó la semana pasada esta política diciendo que "se acumula agua en los tramos superiores, en detrimento de El Chocón, porque el recurso se utilizará en invierno cuando no haya tanto gas para generar energía". Como consecuencia de ese modelo de operación, el embalse de Piedra del Águila está a 85 centímetros de su marca máxima y el de El Chocón, a un metro de su mínimo extraordinario. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (una empresa mixta, integrada por el Estado, generadores, transportistas y distribuidores) ya había advertido de esta situación el lunes pasado. Al realizar las previsiones de esta semana para El Chocón dijo que "su despacho se prevé en franja de operación extraordinaria, debido a la baja de la cota. Y continúa reducido al mínimo requerido por normas de manejo de agua". En contraposición el embalse de Piedra del Aguila estaba ayer en la cota 591,38 (msnm), a apenas 62 centímetros del máximo extraordinario que es de 592 (msnm). También está alta la cota de Alicurá, en 704,35 (msnm), a sólo 65 cm del máximo extraordinario, aunque su embalse no tiene mucha capacidad para guardar agua. Es que el agua que se utiliza para generar energía en Alicurá y Piedra del Aguila, puede volver a emplearse aguas abajo del Limay, cuando pasa por la presa de Pichi Picún Leufú y finalmente en El Chocón. Es lo que se hizo en la crisis del invierno del año pasado, cuando prácticamente se llevó a Alicurá y Piedra del Aguila a cotas mínimas extraordinarias, para reutilizar el agua en Pichi Picún Leufú y El Chocón. Ahora buena parte del deshielo se quedó en Piedra del Aguila y hubo que vaciar El Chocón para asegurar los caudales mínimos en los ríos Limay y Negro. Pero si la Secretaría de Energía quiere que se mantenga en producción El Chocón tendrá que dejar pasar parte de lo que tienen almacenado en Piedra del Aguila.