ANÁLISIS UCR > Elisa Carrió > Gerardo Morales

OTRA VEZ 2015-2019, NO

La UCR y Carrió ejecutan a Macri/Bullrich: LN no entiende

La UCR y la Coalición Cívica Radical avanzan en su estrategia de exterminar políticamente lo que queda de Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

Más allá de la disputa por el liderazgo del PRO entre Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri, lo que está en disputa es el liderazgo de Juntos por el Cambio. Hay quienes incluso consideran que el jefe de gobierno porteño se vio obligado a esta confrontación directa con Patricia Bullrich por su supervivencia política y la de su candidatura presidencial pero también bajo la amenaza de que la coalición opositora se rompiera si no lo hacía, teniendo en cuenta el ultimátum de la UCR puertas adentro.

Las declaraciones del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, sobre la idea de conformar un frente de frentes fue la excusa perfecta del partido centenario para avanzar en la licuación que busca tanto de Macri como de quien consideran "su títere", la expresidente del PRO, Patricia Bullrich.

"No voy a ser Ernesto Sanz", repite el gobernador jujeño y presidente de la UCR Nacional, Gerardo Morales, en relación al ninguneo permanente que permitió el exsenador mendocino entre 2015 y 2019.

Los coqueteos entre Macri/Bullrich y Javier Milei y las flores que se tiraron en los medios en las últimas semanas, convocándose mutuamente a conformar gabinete en caso de que uno de los dos llegara al poder, fue la gota que rebalsó el vaso. La UCR está decidida a no correr el riesgo de que Bullrich pueda ganar la interna y Macri otra vez los deje afuera del gabinete y de la mesa de decisiones presidencial.

image.png

Es por eso que Elisa Carrió salió a decir que Macri/Bullrich/Milei plantean “van por un ajuste muy brutal sobre las clases medias” y que la noción de orden que plantean merodea "la ilusión de que hay que reprimir hasta matar si es necesario", avalado por la desesperación de los vecinos por la inseguridad.

Allí está el nudo del conflicto de la incorporación de Schiaretti y todo el peronismo no K a un frente de frentes electoral y de cogobierno: tanto la UCR como la CC-ARI y Evolución Radical se ven afuera del gobierno si Macri/Bullrich ganan la interna.

En este marco, resulta insólita la principal nota del portal La Nación que protagoniza la tapa del diario: "Tras el desembarco de Espert en Juntos por el Cambio, se cae la incorporación de Schiaretti".

Cabe aclarar allí que Schiaretti nunca mencionó la idea de integrar JxC y Larreta/Morales/Carrió tampoco. Lo que se está debatiendo es la conformación de un nuevo espacio superador a Juntos por el Cambio que permita acercar a los peronistas no K y todos aquellos que se quieran ir del Frente de Todos para conformar un gobierno de mayoría en caso de ganar las elecciones, como pueden ser dirigentes del Frente Renovador. En ese esquema quedan afuera Macri y Bullrich para la etapa que vendría.

Tal vez cueste a los analistas políticos, consultores y periodistas comprender que Juntos por el Cambio va más allá del PRO y que la UCR apuesta todo a hacer valer su historia y armado territorial. "La venganza es un plato que se sirve frío" es una de las leyes de la política porque "el que se enoja, pierde".

Más contenido en Urgente24

Polémica: La Nación blanqueó su apuesta al caos y oposición

Tras CFK: Clarín y La Nación nerviosos contra Massa (¿?)

La Nación ya superó la muerte de Macri y advirtió

Día del periodista: Murió el análisis en Clarín y La Nación

La Nación bajó línea contra Massa y Clarín contradijo

Dejá tu comentario