La ampliación del BRICS en la última cumbre en Johannesburgo acelera cambios importantes en el comercio internacional. La histórica guerra de monedas entre occidente y oriente podría reconfigurarse y allí Estados Unidos y la Unión Europea (G7) tienen un grave problema porque el BRICS propone un eje transversal.
OCCIDENTE VS. ORIENTE SE RECONFIGURA
Guerra total al G7: BRICS/ASEAN se unen contra el dólar
Estados Unidos y todo el G7 comienzan a perder fuerza geopolítica, pero entender al BRICS como una guerra de oriente vs. occidente también podría ser un error garrafal.
Recordemos que a partir del 1 de enero de 2024, Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía se incorporarán al bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Compite, disputa y desafía de facto, al grupo opuesto política y económicamente, el G7. Si bien hasta el momento se intentó ningunear su fuerza geopolítica, tras la ampliación, el PIB de los BRICS representará el 37% del PIB mundial y el 46% de la población mundial.
Desde la prensa anglosajona también se intentó minimizar el hecho de que los BRICS tengan su propia moneda para comerciar dentro del bloque. Algunos columnistas que parecían serios en el análisis internacional llegaron a decir que eso es algo muy lejano y que hasta parecía imposible.
Sin dudas, Estados Unidos comenzó un proceso de destrucción de su propia moneda por excesiva emisión y endeudamiento que hoy es amortiguado/apalancado por la alta demanda de dinero para comprar y vender materias primas y otros bienes y servicios.
Ahora bien, ¿qué pasaría si esa demanda de dinero se derrumbara producto de un momento a otro, como podría ocurrir este mismo año (2023), cuando estos importantes países emergentes abandonen el dólar para pasarse al yuan, rublo o real brasileño?
Más allá de que no ocurrirá por una cuestión jurídica que implica reformar la Constitución Nacional, ¿alguien se puso a pensar que, al dolarizarse, la Argentina podría reemplazar inflación en pesos por inflación en dólares? Mmm…
Pacto BRICS - ASEAN: La desdolarización emergente es un hecho
Desde su cuenta oficial en X -antes Twitter-, BRICS compartió la nota del periodista Vinod Dsouza publicada en Watcher.Guru.
El título con olor a comunicado oficial confirmaba: “BRICS: 21 países acuerdan oficialmente deshacerse del dólar estadounidense en 2023”. En su desarrollo agrega:
"El dólar estadounidense enfrenta desafíos de los países en desarrollo que amenazan su estatus como moneda de reserva global. Un puñado de alianzas en Asia, África y América del Sur buscan poner fin a la dependencia de Estados Unidos. Los grupos BRICS y ASEAN están a la vanguardia del desafío al estatus del dólar estadounidense.
Dos alianzas diferentes acordaron oficialmente abandonar el dólar estadounidense para el comercio mundial en 2023. En marzo de 2023, el bloque de la ASEAN fue el primero en decidir no utilizar el dólar estadounidense para transacciones transfronterizas. Los líderes de 10 naciones del Sudeste Asiático firmaron una declaración para dejar de utilizar el dólar estadounidense y, en su lugar, promover sus monedas locales.
Además, la alianza BRICS concluyó en la cumbre de agosto de este año dejar de liquidar el comercio internacional utilizando el dólar estadounidense. BRICS utilizará monedas locales para el comercio y también busca crear una moneda común entre los países miembros. El comercio se resolverá dentro del bloque existente de 10 países y no con otras naciones fuera de la alianza.
El bloque de la ASEAN de 10 países incluye a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Además, la alianza BRICS incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irán, Argentina y Etiopía".
En otra nota, el autor destaca que un total de 10 sectores financieros en Estados Unidos podrían verse afectados por el lanzamiento de una nueva moneda BRICS. Incluyen la banca, el comercio y el turismo, entre otros. Los sectores financieros estadounidenses que podrían verse afectados por la formación de la nueva moneda BRICS son:
- Sistema financiero mundial
- Comercio internacional e inversión
- Mercados de energía y materias primas
- Bancos y finanzas
- Viaje y Turismo
- Los mercados de capitales
- Bienes de consumo y venta minorista
- Gobierno y política
- Tecnología y Fintech
- Producción y consumo
Más información en Urgente24
Abismal derrumbe de inflación en Uruguay: La mejor en 20 años
Empresario ruso ganó un reclamo contra la Unión Europea
ONU alerta: El colapso climático se adelanta 7 años
OTAN desorientada: Blinken a Ucrania por fallida contraofensiva
Polémica en USA: Saqueadores vacían tiendas y escapan 'impunes'