IPC > agosto > libertad y progreso

INFLACIÓN

Agosto cerró con un IPC del 2,8%, según la Fundación LyP

Con el IPC de agosto en los primeros 8 meses la inflación acumulada tocó el 32,7% superando la meta del 29% del Presupuesto. Mientras que Interanual dio 51,9%.

De acuerdo con el índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Fundación Libertad y Progreso agosto, arrojó un avance del 2,8% mensual. El valor resulta una baja en la tasa de inflación respecto al mes anterior que informó el INDEC (3,0%).

De esta manera, en los primeros 8 meses del año, la inflación acumulada fue del 32,7% superando la meta del 29% del Presupuesto, mientras que en términos anuales fue 51,9%.

En los primeros 21 meses de la gestión de Alberto Fernández, los precios acumulan una suba del 87,4% (de noviembre del 2019 hasta agosto 2021) En los primeros 21 meses de la gestión de Alberto Fernández, los precios acumulan una suba del 87,4% (de noviembre del 2019 hasta agosto 2021)

El trabajo detalla que comparada la performance inflacionaria con las últimas dos gestiones, se observa que esta fue la peor en este aspecto. Cristina Kirchner como Presidente acumuló

47,5% en sus primeros 21 meses, mientras que Mauricio Macri 67,1%.

En términos interanuales el rubro Alimentos y Bebidas creció por encima del IPC General desde septiembre del 2018.

consumo-alimentos-precios-inflacionjpg.jpg
El IPC bajó en agosto pero sigue alto

El IPC bajó en agosto pero sigue alto

Los analistas de la Fundación consideran que en 8 de los últimos 12 meses el rubro Alimentos y Bebidas creció por encima del Índice General. En julio se registró una suba de alimentos (3,4%) 0,4 puntos porcentuales mayor al Índice General en términos mensuales (3,0%).

En agosto los alimentos (3,3%) superaron al Índice General (2,8%). Analizando el margen, la incidencia del rubro Alimentos y Bebidas sobre el índice general (2,8% mensual) fue del 0,8%.

Los datos acumulados, hasta los primeros 21 meses de gestión, surgen de las estimaciones del INDEC, IPC Congreso, IPC CABA y análisis propios.

En igual sentido otras consultoras como C&T observan que, para el Gran Buenos Aires, el alza de precios fue 2,6% mensual en agosto, cuando en julio había sido del 3,1%. Este índice mostró que Salud creció muy por encima del promedio, traccionada por el incremento de los medicamentos y el ajuste autorizado para las prepagas.

En cuanto a Alimentos y bebidas, el aumento registrado fue del 3%, con gran influencia de las bebidas, y moderación en el precio de la carne.

Adicionalmente, en Esparcimiento se verificó una desaceleración luego del pico en julio por las vacaciones, y en transporte ocurrió lo mismo por la moderación de los precios de los autos y la falta de ajuste en combustibles.

Versión Ferreres

Luego la medición de la consultora Orlando Ferreres, para igual período estima la inflación de agosto entorno del 2,6% mensual, por debajo del 2,7% que la entidad había medido en julio. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,9%.

En cuanto a los principales rubros, Salud encabezó las subas del mes, ya que registró un alza de 5,5% mensual. Por su parte, Indumentaria lo hizo en 3,6% mensual, mientras que Vivienda avanzó 2,7% mensual.

En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 1,5% mensual, mientras que los estacionales subieron 2,9% mensual.

Dejá tu comentario