La agenda de aumentos de 2023 sumó a las tasas municipales a la lista que ya integraban las prepagas, servicios públicos, transporte, telecomunicaciones, combustibles y personal doméstico, entre otros rubros. En algunos casos los incrementos superan a la inflación de 2022.
HASTA +100%
Y siguen los aumentos para 2023: Tasas municipales
A los aumentos en los servicios públicos y el transporte –entre otros rubros- se sumarán en 2023 las subas en las tasas municipales.
Disparidad
Es difícil hacer un promedio de los aumentos en las tasas municipales que aplicarán los municipios del conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Mucho más para las intendencias del interior del país ya que algunos incrementos tienen montos ya fijados y otros se irán ajustando a lo largo del año, pero se detectaron casos donde los ajustes alcanzarán el 100%, lo que supera a la inflación registrada en 2022.
También están los contados casos de los municipios donde se eliminaron tasas y otros donde no aplicarán aumentos, pero son los menos.
Ciudad de Buenos Aires
Para empezar, en la CABA la tasa de ABL e impuesto inmobiliario se actualizará mensualmente por el Índice de Precios al Consumidor que mide el Gobierno porteño, como ocurre hace 5 años.
Cabe recordar que quienes paguen el total anual, solo verán el impacto de la inflación del año anterior, pero durante 2023 ya no sufrirán otro aumento, mientras que los que paguen cada cuota mensual tendrán un 10% de rebaja. Y aquellos que utilicen el sistema de débito automático, además del 10% tendrán bonificada la cuota 12.
Municipios
En cuanto al territorio bonaerense, en San Fernando el Municipio aprobó un 40% de aumento en las tasas municipales a partir de enero de 2023 con cláusula gatillo de un 30% como facultad extraordinaria del Intendente para el año entrante.
En Berazategui, se aprobaron los aumentos de tasas municipales para 2023 que alcanzarán el 50 % en algunas zonas del distrito.
Los aumentos serán del 35% en las zonas 1 y 2; un 40% en la zona 3; 45% para countries y barrios cerrados y un %50 en servicios sanitarios.
En Morón, el Concejo Deliberante aprobó incrementos en las tasas del 49,5% que se dividirán en dos tramos: uno de 30% desde el 1ro de enero y un 15% en marzo. Además, tendrá cláusula gatillo de
actualización a partir de mediados de año si la inflación acumulada supera esa cifra.
En Escobar, la suba de las tasas municipales será del orden del 60% durante 2023, en línea con la proyección inflacionaria del Ministerio de Economía de la Nación para el próximo ejercicio.
Las tasas tendrán una actualización de 35% en enero y de 20% en mayo, lo que da un global de 62% (no de 55%, como suele confundirse).
En La Plata, la Tasa de Servicios Urbanos Municipales subirá un 30% a partir de enero y durante el año se ajustará en función de la inflación que mide el INDEC, pero habrá un tope del 80%.
Tigre aprobó un aumento de hasta 70% en las tasas municipales con una suba inicial del 30% a partir de enero, pero ese porcentaje podrá incrementarse en función del índice de inflación que difunde el INDEC, con un techo del 70%.
San Martín tendrá un alza de tasas de 27%; Avellaneda del 89% en la TSG; Quilmes incrementará las tasas en un 60% al igual que Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela y Lanús.
Por último, en Mar del Plata el aumento de las tasas municipales será del 73% y como contrapartida se eliminarán otras cien tasas y derechos de oficina.
Otras lecturas de Urgente24:
2 con tarjeta roja: Victoria Donda y Rodolfo Gabrielli
Recetas médicas por WhatsApp: Del troquel por kilo a Vizzotti sospechosa