El artículo 60 de la Constitución Nacional establece que “el fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado o declararle incapaz de ocupar empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación”.
HERRAMIENTA QUE NO SE USA HACE 20 AÑOS
Un juicio político puede destituir al Presidente, vice, jefe de gabinete o ministros de la Corte
El hipotético juicio político a Javier Milei necesita un dictamen de comisión en diputados, 2/3 en la càmara baja y 2/3 en el Senado.
La responsabilidad penal de los acusados queda a cargo de los tribunales ordinarios.
¿Cuáles son los causales del juicio político?
-Mal desempeño de las funciones.
-Consumación de un delito en el ejercicio de sus funciones.
-Crímenes comunes.
Consta de varios pasos bastante difíciles de cumplimentar.
1-El proceso se inicia en la Cámara de Diputados. Cualquier funcionario o ciudadano puede presentar un pedido de enjuiciamiento que podrá ser aceptado o no por la Comisión de Juicio Político.
2-Si se lo considerara admisible, la Comisión pone en marcha un sumario de investigación tomando las medidas del caso, incluida la declaración del imputado.
3-Una vez que se concluye la investigación, hace falta la emisión de un dictamen, que se aprueba por mayoría simple, para que se inicie el juicio político o se desestime.
4-Para que la Cámara baja se transforme en acusadora, hacen falta los dos tercios de los votos de los legisladores presentes.
5-Alcanzado ese número, la Cámara elige a uno o dos diputados que serán los encargados de presentar la acusación ante el Senado, que se constituye en el encargado de resolver el caso.
6-Para alcanzar la destitución hacen falta los votos de por lo menos los dos tercios de los senadores presentes.
El lunes 19 de febrero ingresará al Congreso el pedido de juicio político
Legisladores de Unión por la Patria presentarán formalmente el pedido contra el presidente Javier Milei por "mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos".
Desde ese sector de la oposición anticiparon: "la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad".
Otros diputados no K, como Esteban Paulón, del socialismo de Santa Fe, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica,, denunciaron también posibles violaciones a la Ley de Ética Pública y la de Entidades Financieras, mientras que Martín Lousteau, titular de la Unión Cívica Radical, planteó la necesidad de una Comisión Investigadora.
De acuerdo a los "poroteos" previos sería casi imposible que el proceso pudiera avanzar hasta las últimas consecuencias.
Para que Milei enfrente un proceso de este tipo haría falta que sus aliados del PRO y algunos legisladores del interior le retiren el apoyo.
La única vez que Milei perdió una votación por dos tercios en ambas cámaras fue cuando le voltearon un DNU que otorgaba casi US$ 100 millones a la Secretaría de Inteligencia. En ese caso, Mauricio Macri le encomendó a sus legisladores que no acompañaran las posturas del Poder Ejecutivo Nacional.